Tres de nuestros concejales resumen algunas de las acciones en sus áreas en los últimos meses:
Obras y Servicios (Joseba Leizegi Fernández)
En estos 6 primeros meses de mandato, hemos revisado los contratos que el municipio de Zalla tiene firmados con los servicios de limpieza de interiores, limpieza viaria y jardinería.
Hemos observado que estos servicios necesitan de un seguimiento diario por nuestra parte para que se cumplan tanto las condiciones técnicas que rigieron en su contratación como las mejoras ofertadas por parte de las empresas adjudicatarias.
Tras la revisión y puesta al día de los contratos de estos servicios, el Ayuntamiento está haciendo cumplir a estas empresas todas las actuaciones que estaban acordadas.
Paralelamente, nos hemos dando cuenta de las carencias existentes, y hemos aumentado la frecuencia horaria en la limpieza de diferentes zonas y de varios edificios municipales.
En estos momentos nos encontramos intentando mejorar los servicios de recogida de residuos sólidos urbanos que la Mancomunidad de las Encartaciones tiene contratados. Hemos cambiado el emplazamiento de varios de los contenedores de recogida de residuos, mejorando con la actual ubicación la visibilidad de los vehículos en los cruces y la seguridad del viandante.
Igualmente, se han realizado diferentes obras para mejorar la movilidad de los peatones, y estamos a la espera de una subvención que hemos solicitado para acabar de mejorar la accesibilidad en el municipio.
Industria, Empleo y Formación (Ainara Diago Santamarina)
En estos meses trabajando en el Ayuntamiento de Zalla, la actuación más importante que se ha llevado a cabo en el área de Industria, Empleo y Formación ha sido la solicitud de una subvención destinada a acciones y servicios de orientación para el empleo, en colaboración con Lanbide.
Esta subvención fue finalmente concedida y, tras un proceso de selección, los vecinos del municipio ya contamos, de lunes a viernes, con el asesoramiento de María y Amagoia, que desde su despacho en la sala multiusos (encima de la biblioteca) están a nuestro servicio para ayudarnos a la hora de buscar empleo, acceder a cursos que nos formen para conseguir mejores o nuevas ocupaciones, responder a nuestras dudas a la hora de emprender un negocio ...
Creo que el disponer de este servicio es muy importante para el municipio de Zalla en estos tiempos de crisis, y que debemos apostar por el emprendizaje y la formación continua como modo de salir adelante.
Agricultura, Montes, Medio Ambiente y Sostenibilidad (Manu Maestre Urruela)
A nadie se le oculta que los dos grandes temas medioambientales que más inquietud suscitan entre los vecinos de Zalla son la actividad del vertedero de Las Lagunas y el controvertido Plan de Encauzamiento del Kadagua, cuestión ésta que incumbe tanto al área de Medio Ambiente como a la de Urbanismo. He de reconocer que desde que llegamos al Ayuntamiento apenas hemos informado de nuestras gestiones en relación con ambos asuntos, lo que no quiere decir que hayamos rehuido el compromiso que en su día adquirimos a este respecto. Os podemos asegurar que tanto el vertedero como el Plan de Encauzamiento ocupan un lugar preferente en nuestra agenda y que han sido numerosos los pasos que hemos dado para tratar de alumbrar un escenario mejor para el pueblo de Zalla en lo que a esta problemática concierne. Sin embargo, preferimos trabajar desde la discreción y no generar expectativas antes de que éstas tengan una base lo suficientemente sólida.
En lo que respecta al Plan de Encauzamiento, estamos trabajando en coordinación con la asociación de afectados y, en este contexto, hemos mantenido diversas reuniones con los responsables de la Agencia Vasca del Agua (URA). Así mismo, os adelantamos que el Ayuntamiento de Zalla ha encargado un estudio hidráulico para calcular la ‘zona de flujo preferente’, un nuevo requisito exigido por URA para desbloquear proyectos como el centro de especialidades médicas.
En cuanto al vertedero de Las Lagunas, lo único que os podemos avanzar por ahora es que hemos examinado todos los análisis que nos han sido aportados hasta la fecha y que, en la actualidad, estamos haciendo lo propio con los datos relativos al cumplimiento de la Autorización Ambiental Integrada (AAI), la figura de intervención administrativa que regula las exigencias medioambientales para este tipo de instalaciones. En cualquier caso, nuestro compromiso de ejercer un control exhaustivo de la actividad del vertedero sigue firme.
Otro reto importante que pretendemos encarar es el de la sostenibilidad. En esta línea, y una vez culminada la auditoría lumínica del municipio, tenemos previsto convocar un concurso para adjudicar la gestión de la red de alumbrado, con el fin de mejorar el servicio y lograr un ahorro energético y económico. De igual modo, el equipo de gobierno ha dado los primeros pasos para realizar una auditoría energética de todos los edificios e instalaciones municipales.
La sostenibilidad es precisamente el principal objetivo de la Agenda Local 21, un proceso que este Ayuntamiento quiere impulsar con la puesta en marcha de un nuevo plan de gestión y la potenciación de la oficina de atención al público en Zalla. Entre tanto, en los últimos meses se ha seguido desarrollando el programa de actuaciones previsto para nuestro municipio, con actividades como los foros de reciclaje, movilidad y biodiversidad, o el mercado de trueque y segunda mano Enkarterrimarket, que se celebró en Aranguren con notable éxito.
Paralelamente, hemos promovido un estudio sobre los ecosistemas y la biodiversidad en el espacio que conforman Peña la Herrera y Bolunburu. El resultado de este trabajo, que está siendo elaborado por el grupo ecologista Otsoaren Taldea, pretende servir de argumento para dotar de una figura de protección a este valioso entorno natural zallense.
Por otra parte, y en lo que a la Agricultura se refiere, el pasado mes de julio se llevó a efecto el acto de presentación de la nueva temporada de la cebolla morada de Zalla, una auténtica joya de la huerta local a la que queremos dar el valor que realmente merece como producto de calidad a promocionar. Además, son varios los proyectos que tenemos en mente para revitalizar el sector primario en nuestro municipio, de los cuales iremos informando oportunamente.
Antes de finalizar, quisiera hacer un rápido repaso a algunas iniciativas que ya se han empezado a gestar y que verán la luz en los próximos meses. A saber: creación de un inventario municipal de terrenos y caminos públicos, comienzo de una nueva fase de la recuperación del castro de cerco de Bolunburu, interpretación medioambiental y mejora del parque del ayuntamiento, elaboración de un mapa del municipio con datos toponímicos e información sobre patrimonio y rutas…