Tuesday, 28 May 2013

¿Cómo contrata obras y servicios el Ayuntamiento de Zalla?

Vivimos una coyuntura económica muy complicada para muchas familias y esto provoca que algunas situaciones, que se tomaban antes con la mayor normalidad, ahora no pasen desapercibidas. En este sentido, no me sorprenden algunos comentarios que oigo del tipo "pues los que están haciendo esta obra no son de Zalla". Voy a intentar, con este artículo, dar respuesta a esas inquietudes...

En primer lugar, voy a dar un dato objetivo. El Ayuntamiento de Zalla, durante los años 2012 y 2013 (5 primeros meses) ha trabajado con más de 100 empresas de Zalla, de las cuales:
  • 24 empresas están relacionadas con las obras que hemos realizado
  • 78 empresas, con las que se trabaja a diario, operan en diversos ámbitos (papelería, gasolinera, talleres de reparación, comercio al por menor, imprenta, etc)
En segundo lugar, cabe explicar que el Ayuntamiento, cada vez que contrata una obra o servicio, intenta cumplir con tres objetivos:
  • Favorecer la creación de riqueza en nuestro pueblo contratando empresas y profesionales de Zalla
  • Conseguir la mejor calidad posible en la obra o servicio
  • Conseguir el mejor precio posible, porque se trata del dinero de todos
Siempre tenemos estos tres objetivos en mente, pero hay que añadir uno más: CUMPLIR LA LEY. El Ayuntamiento no puede hacer lo que le plazca, debemos respetar un marco legal. Concretamente, la ley dice que no se puede limitar un concurso público al ámbito geográfico. Es decir, no se puede sacar un concurso público solo para los de Zalla

Para poder cumplir con todo esto (calidad, precio, ley, generación de riqueza local) es necesario que empresas adecuadas para las características de la obra (calidad) oferten a un buen precio de mercado (precio) dentro del marco legal establecido (ley). Siempre que se pueda, esa empresa será de Zalla, y si no lo es, pelearemos para que subcontrate todo lo posible en el pueblo y para que sus trabajadores consuman en los comercios y hostelería local.

Para aclarar el aspecto legal, voy a intentar explicar resumidamente lo que dice la Ley de Contratos a este respecto, cuál es el margen que tiene el Ayuntamiento y qué criterio seguimosEl equipo de gobierno establece unos criterios que la oficina técnica sigue a rajatabla. En cualquier caso, se admiten sugerencias que puedan mejorar este proceso y permitan cumplir mejor con los tres objetivos mencionados.

Se diferencian los contratos según su importe en:

CONTRATOS MENORES:
Obras por un importe inferior a 50.000 euros + IVA. Se pueden adjudicar de forma directa. 
Criterio del Ayuntamiento: Se solicita presupuesto a un mínimo de 3 empresas y se valora el precio, plazo y medios a utilizar (número de trabajadores, medios auxiliares). Siempre se pide presupuesto a las empresas locales capacitadas para hacer ese trabajo y a una de ámbito provincial como "testigo" para asegurarnos de que manejamos precios de mercado. Si hay una diferencia grande de precio se hace otra ronda para que ajusten su precio las empresas locales.

La práctica totalidad de los contratos menores se adjudican a empresas de Zalla.

Comprueba que tu empresa se encuentra en la base de datos municipal y contacta con la ADL (adlzalla@zalla.org) para que te incluya si no es así.
           
PROCEDIMIENTO NEGOCIADO:
Para obras con un importe entre 50.000 y 200.000 euros + IVA. Se debe invitar a un mínimo de 3 empresas en base a un pliego de condiciones que incluye el precio de licitación, las condiciones de la obra y los criterios de adjudicación.
Criterio del Ayuntamiento: Se invita a las empresas locales capacitadas para realizar el trabajo y a una provincial como "testigo" para asegurarnos de que manejamos precios de mercado. Si la adjudicataria no es local, se invita al adjudicatario a que subcontrate todo lo que pueda en otras empresas del pueblo. 

Ejemplos de obras realizadas por este procedimiento:

SUMINISTRO DE AGUA POTABLE DE ARZABE (AÑO 2012)
- Presupuesto de licitación IVA incluido: 179.985,99  €
- Presupuesto adjudicación IVA incluido: 148.759,74 €
- Criterios de adjudicación:
   1. Oferta económica: 52 puntos
   2. Mejoras técnicas: 38 puntos
   3. Mejoras del plazo de garantía: 10 puntos
 - Empresas invitadas:
   1. Zubillaga, S.L. (Zalla) – Se presenta
   2. Probisa Vias y obras, S.L.U. (Iurreta) – Se presenta
   3. Jon Santamaría, S.L. UTE Construcciones Gordillo (Zalla) – Se presenta
   4. Aquagest (Zalla) – Se presenta
   5. Construcciones Villanueva (Zalla) – Se descarta en la apertura del sobre A
Empresa adjudicataria: Probisa Vias y obras, S.L.U.
            Ahorro obtenido en la oferta económica: 31.226,25 € (IVA incluido)
            Ahorro obtenido en las mejoras técnicas: 84.553,79 € (IVA incluido)
            Ahorro obtenido en las mejoras en el plazo de garantía: 6 años

ACONDICIONAMIENTO DE LOCAL PARA HAURRESKOLA EN ARANGUREN (AÑO 2012) 
- Presupuesto de licitación IVA incluido: 235.137,97 €
- Presupuesto adjudicación IVA incluido: 223.650 €
- Criterios de adjudicación:
    1. Oferta económica: 70 puntos
    2. Mejoras del plazo de ejecución: 25 puntos
    3. Mejoras del plazo de garantía: 5 puntos
Empresas invitadas:
   1. Construcciones y Reformas Aretxaga, S.L. (Zalla)  – No se presenta
   2. Gordillo Cadagua construcciones (Zalla) – No se presenta
   3. Sube contract, S.L. (Erandio) – Se presenta
   4. Construcciones Villanueva (Zalla) – No se presenta
 - Empresa adjudicataria: Sube contract, S.L.
            Ahorro obtenido en la oferta económica: 11.487,97 € (IVA incluido)
            Ahorro obtenido en las mejoras en el plazo de garantía: 2 años



CALLE HNOS MARISTAS (AÑO 2013)
- Presupuesto de licitación IVA incluido: 188.843,92€
- Presupuesto adjudicación IVA incluido: 151.963,45  € 
- Criterios de adjudicación:  

   1. Oferta económica: 60 puntos  
   2. Mejoras  en cuanto a infraestructuras: 25 puntos 
    3. Mejoras en mobiliario: 10 puntos      
   3. Mejoras del plazo de garantía: 5 puntos   

- Empresas invitadas:
   1. Jose Miguel Pozo (Zalla)  – No se presenta
   2. Gordillo Cadagua construcciones (Zalla) – No se presenta
   3. Probisa Vias y obras, S.L.U. (Iurreta) – Se presenta
   4. Construcciones Villanueva (Zalla) – No se presenta
   5. Zubillaga, S.L. (Zalla) – Se presenta
 - Empresa adjudicataria: Probisa Vias y obras, S.L.U.
            Ahorro obtenido en la oferta económica:36.880,47 € (IVA incluido)
            Ahorro obtenido en las mejoras técnicas: 30.966,3 € (IVA incluido)

PROCEDIMIENTO ABIERTO:
Para obras con un importe superior a 200.000 euros + IVA. Se publica en Boletín un pliego de condiciones que incluye el precio de licitación, las condiciones de la obra y los criterios de adjudicación y puede presentarse cualquier empresa.
Criterio del Ayuntamiento: Si la adjudicataria no es local, se le invita a que subcontrate todo lo que pueda en otras empresas del pueblo. 

Ejemplos de obras realizadas por este procedimiento: Bidegorri de La Mella,  Apeadero de Mimetiz, Modernización del alumbrado municipal.

En esta última licitación se ha introducido como requisito el asegurar que los trabajadores cobren en función del convenio sectorial. Pretendemos seguir en esta línea porque creemos importante incidir en que las empresas paguen dignamente a sus trabajadores. 

Saturday, 25 May 2013

Lo mejor que puedo hacer el 30m

El 30 de mayo hay una convocatoria de huelga general en Euskadi y hay que posicionarse: hacer o no hacer huelga... ¿Qué es lo mejor que puedo hacer?

De niño todo era más fácil. Sólo había héroes o villanos, las cosas estaban bien o estaban mal, era blanco o negro, o eras de mi cuadrilla o eras "de los otros"... Hay gente adulta que sigue pensando así... pero no es mi caso. Percibir muchas tonalidades de grises entre el negro y el blanco hace más difíciles las decisiones, pero sería cobarde si evitara decidir y sería mezquino conmigo mismo si dejara que otros decidieran por mi.

Tengo amigos, cuyo criterio respeto mucho, que conscientemente han decidido: unos harán huelga y otros no la harán. Conozco a mucha gente que "se dejará llevar" o "hará lo que le resulte más cómodo" o "hará lo que su entorno espera de él para no llamar la atención". Todo ello es legítimo. Pero creo que son tiempos para llamar la atención.

Hay un buen puñado de hechos que llaman la atención y no invitan a cruzarse de brazos: recortes sociales, paro (un 23% en Zalla, un 47% de jóvenes vascos), jubilados a quienes reducen sus pensiones, recortes en salario y condiciones laborales, recortes en los servicios públicos (que deberían ser gratuitos y universales), evidencias brutales de la corrupción de gran parte de la clase política,...

A pesar de todo, pensamos que se puede "hacer algo" desde el optimismo: aún es posible la política como servicio, aún cabe la regeneración social. La solución empieza en cada uno de nosotros, no nos van a resolver la papeleta desde fuera.

Por suerte, hay veces que otros expresan en palabras las ideas y sentimientos que nos rondan. Cuando esto ocurre, no podemos dejar de asentir con la cabeza porque lo que leemos es lo mismo que ya estábamos pensando y sintiendo. A mi me ha ocurrido con Zunbeltz, y por eso me permito citarle aquí textualmente:

"Pues sí!!! El día 30 haremos huelga. Con las mismas dudas de siempre. Con la sensación de que las huelgas generales sirven de poco. Con la impresión de que los sindicatos no conectan con la gente. Con la certeza de que deberían cambiar de métodos. Con la seguridad de que la sociedad civil en general debería ser la que se pusiese a la cabeza de la protesta contra el saqueo al que estamos siendo sometidos. Y a la vez, con la idea de que algo hay que hacer, que hay mucha gente que lo está pasando mal, y que mejor esto que nada."

Por todo lo anterior, Javi Portillo y Joseba Leizegi (alcalde y primer teniente alcalde de Zalla) creemos que lo mejor que podemos hacer el 30m es huelga. Es lo que haremos.



Wednesday, 1 May 2013

Aurrera Zallako Txakolina!

El próximo 19 de mayo estaba prevista la celebración del "Bizkaiko Txakolina Jaialdia", acto organizado por el Consejo Regulador de Bizkaiko Txakolina en colaboración con el Ayuntamiento de Zalla. El secretario de este organismo me ha comunicado que suspenden unilateralmente el acto previsto. La razón que esgrimen es que este domingo 5 de mayo celebramos, una vez más, nuestro Zallako Txakoli Eguna. Ante este atropello me siento en el deber de explicar a la ciudadanía cómo han acontecido los hechos.
  •  El 22 de abril recibo un correo de Antón Txapartegi, secretario del Consejo Regulador, en el que textualmente me dice:
"(...) este pasado fin de semana he conocido por terceras personas que (...) se ha organizado una degustación popular de estos vinos para el próximo domingo 5 de mayo, justo dos semanas antes de nuestro Jaialdia.

(...) Como podrá entender desde este Consejo Regulador entendemos que es totalmente incompatible que en el mismo municipio se organicen en un plazo de dos semanas dos actos con el mismo contenido, pero en el que los productos a degustar y los conceptos sean tan distintos, y también tan incompatibles.

 (...) Este Consejo Regulador cree que en caso de confirmarse que ese Ayuntamiento va a organizar el 5 de mayo la degustación de vinos no amparados, debe de suspender el Jaialdia previsto para el día 19 de mayo en ese municipio."

  •  El 24 de abril, recibo otro correo que dice:

"(...) Tengo que remitirle este mail para indicarle que si no tenemos noticias de ese ayuntamiento a lo largo de esta mañana, este Consejo Regulador considerará muy a su pesar, suspendido el citado Jaialdia en Zalla."
  • Ese mismo día le respondo con este correo:
Anton,

Vas a perdonarme que sea directo, pero es mi forma de ser y prefiero que el mensaje quede claro.

Lo que hoy he recibido por tu parte es un ultimatum dirigido a mi persona y a todo el pueblo de Zalla, a quien represento. Me dices que si no respondo a lo largo de la mañana cancelando el "Zallako Txakoli Eguna", se suspenderá el "Bizkaiko Txakolina Jaialdia" que estaba previsto se celebrara en Zalla. Me lo pones muy fácil: 

Zalla no acepta ultimatums. Mucho menos cuando lo que se le pide es cancelar un evento con arraigo en nuestro pueblo desde hace 23 años a cambio de un evento puntual que no volverá.


Una vez dada la explicación corta, adjunto la larga...

En 1990 txakolineros de este pueblo organizaron el "Zallako Txakoli Eguna". Su formato fue replicado después en otros municipios. No existía la Denominación de Origen "Bizkaiko Txakolina" ni nada parecido. Este evento se ha celebrado durante 23 años y tiene una gran aceptación en Zalla. No es universal, no atrae a miles de visitantes, no genera ventas,... pero es NUESTRO.
  • Creo que este evento y el trabajo de los txakolineros de Zalla y de todo Euskadi es el ORIGEN de la organización a la que representas hoy en día.
  • Creo que el respeto a la tradición no tiene porqué estar reñido con la modernidad ni con la comercialización de un buen producto.
  • Creo que lo universal surge de lo local.
  • Creo que es bueno la existencia de un Consejo Regulador de la Denominación de Origen para llevar nuestro txakoli a lo universal.
Y porque creo todo lo anterior, nos hemos reunido en varias ocasiones y hemos cedido en introducir cambios MUY significativos en nuestro evento:

  • Se ha accedido en dos ocasiones a cambiar el nombre. El evento pasó a denominarse "Txakolineroen Eguna" en 2011. No fue suficiente y accedimos a la denominación "Zallako Ardo Eguna" en 2012
  • Se ha accedido a eliminar la posibilidad de venta de botellas.
  • Se ha accedido a ejercer un control para que no aparezca la palabra txakoli en las etiquetas.
  • Se ha accedido a "no invitar" a un productor al evento por indicación de Bizkaiko Txakolina.
  • Se ha accedido a cambiar nuestra fecha. Se venía celebrando el tercer domingo de mayo y Bizkaiko Txakolina quería que su evento fuera ESE MISMO DÍA
Hemos hecho estas concesiones de forma amigable y pensando en conjugar el respeto a la denominación de origen con el respeto a la historia y arraigo de nuestro evento. Pero Antón, tu correo no respeta nuestra tradición, nuestra historia, nuestra aportación al txakoli, nuestro pueblo,... siento tener que decir que tu correo no respeta los orígenes de la propia organización a la que representas.



Mi técnico de cultura te preguntó directamente si se iba a imponer la no celebración de nuestro acto como condición necesaria para celebrar el "Bizkaiko Txakolina Jaialdia". En ningún momento nos dijiste que ésa fuera una condición.



Este alcalde está, primero de todo, para defender los intereses de sus vecinos y vecinas. También para promocionar el txakoli y colaborar con el Consejo Regulador, pero sin pisotear a nadie en el camino.
Cuando quieras, me tienes a tu disposición.

Quiero transmitir mi deseo de que este episodio no tenga continuidad ya que estoy convencido de que es posible compaginar la Denominación de Origen con el respeto a las tradiciones de Zalla

También creo recomendable no mezclar nuestra cultura y tradición con batallas políticas. Hay momentos de celebración (fiestas patronales, Gangas Eguna, Txakoli Eguna) y momentos de preocupación (industria en caída libre, situación crítica de muchas de nuestras familias) en que todo el pueblo debemos ser uno, sin fisuras

Por eso publico aquí el cartel oficial de nuestro Txakoli Eguna, organizado por el Ayuntamiento, que nos representa a todos. En el mismo momento en que alguien intente apropiarse de una tradición ya la estaremos perdiendo y se estará traicionando a nuestra cultura.

Conocedor del aprecio que tienen por nuestro txakoli y de su asistencia en anteriores ediciones, he invitado oficialmente, y en nombre de todo el pueblo de Zalla, a Irene Pardo (vecina de Zalla y diputada foral de agricultura) y a Josu Erkoreka (portavoz del Gobierno Vasco), para que me acompañen este domingo en la Plaza Euskadi apoyando nuestros caldos, y en la posterior comida con los txakolineros. Espero que puedan venir. 

Nos vemos este domingo en la Plaza Euskadi.

Eskerrik asko Zallako txakolinero guztiei!