Bolunburu es un gran espacio natural de esparcimiento en Zalla al alcance de todos y gestionado por la Diputación Foral de Bizkaia (DFB). Los diferentes bidegorris y rutas de paseo de Zalla confluyen en este lugar.
Bolunburu está en peligro como ratifican informes del departamento de Medio Ambiente de la DFB y estudios de Otsoaren Taldea. Puede ser que otras administraciones no lo tengan entre sus prioridades, pero sí es una prioridad para Zalla, y su Ayuntamiento no se va a quedar parado.
Se ha instalado una barrera en el acceso de titularidad municipal para intentar solucionar tan sólo una parte de los problemas. Un guardia de diputación durante los fines de semana de verano (se ha solicitado repetidamente desde hace 3 años)
haría innecesaria la barrera y solucionaría además otros problemas: gestión del parking evitando atascos, limite del aforo, vigilancia del buen uso de los servicios, protección de los edificios patrimoniales existentes, supervisión que evite comportamientos incívicos, fogatas, rotura de árboles, ocupación del cauce público y acampada libre,... En este artículo se intentan describir cuáles son los problemas alrededor de Bolunburu, qué se ha hecho para buscar soluciones, el porqué de la barrera y con qué filosofía se aplican estas medidas.
Una anécdota
Hace más de 20 años (en 1992) un grupo de jóvenes de Zalla, la mayoría componentes de Ibai Lorak, hicimos un tramo del camino de Santiago desde León. Ya adentrados en la Galicia más rural, ascendíamos el Alto do Poio por un camino sinuoso que discurría entre robles y castaños centenarios. Por detrás de uno de esos inmensos troncos asomó una vaca que nos hizo parar pues cruzaba por un sendero perpendicular al nuestro. Y detrás otra y otra y otra... Y al final de la procesión una aldeana que las guiaba con una vara. Ella iba totalmente vestida de negro: pañuelo en la cabeza, blusa abrochada hasta el último botón y falda y delantal hasta los tobillos, que solo dejaban asomar unas abarcas totalmente embarradas. Con esa parsimonia tan natural para quien lleva el ritmo de vida de una aldea, se paró, clavó su mirada en nosotros, la vara en el suelo y apoyándose en ella con ambas manos nos dijo:
- ¡Bos días! ¿De dónde vienen?
- Somos de Zalla, un pueblo cerca de Bilbao...
- ¡Aahh! Zalla... ¡¡Bolonbro!! ¡¡Muy bonito!!
La señora volvía a su "aldea galega" en los meses de verano, pero trabajaba y vivía en Zorroza. Muchos fines de semana se acercaba a Bolunburu. Decía que le gustaba mucho y le recordaba a su tierra.
Sentirse orgulloso de lo propio y compartirlo
Hace más de 20 años, nos sentimos muy orgullosos de encontrar en un lugar recóndito de Galicia a alguien que conocía realmente Zalla, y un paraje tan propio de nuestro pueblo como Bolunburu.
Yo al menos, y creo que la gran mayoría de las gentes de Zalla, estamos orgullosos de poder disfrutar de lugares como Bolunburu, orgullosos de enseñarlo a nuestros familiares y amigos cuando nos visitan y orgullosos de poder compartirlo para que personas de otros lugares conozcan lo que Zalla tiene que ofrecer. Que lo consideremos muy nuestro no significa que lo queramos guardar para nosotros, al contrario, queremos compartirlo con todos.
También queremos que se disfrute con respeto, que se conserve e incluso mejorarlo...
... porque es uno de esos "lugares comunes" para varias generaciones zallucas; por haberlo disfrutado juntos o en diferentes épocas nuestros padres y madres, nosotros y nuestros hijos e hijas
... porque es uno de los nexos que nos unen con gentes de fuera de Zalla que han visitado, visitan y visitarán Bolunburu
La colaboración entre instituciones
Por todo lo anterior, este Ayuntamiento ha presentado propuestas ante el Departamento de Agricultura de la Diputación Foral de Bizkaia (DFB) para coordinarnos en pos de conservar y mejorar el atractivo de Bolunburu.
A continuación, se listan el conjunto de propuestas y peticiones que se han realizado a la DFB durante los últimos tres años mediante escritos oficiales y reuniones mantenidas con la diputada Irene Pardo y con la directora general Ikerne Zuluaga (contactos iniciados en agosto de 2011):
- Medidas propuestas para reducir la presión humana que sufre el área de Bolunburu los fines de semana de verano:
- Mejorar las labores de limpieza y mantenimiento, ya que el Ayuntamiento ha recibido múltiples quejas por la acumulación de basura tras fines de semana estivales. Se nos respondió que no había presupuesto para más.
- Ejercer alguna labor de control y supervisión del área al menos los fines de semana de julio y agosto, ya que el Ayuntamiento ha recibido múltiples quejas por repetidas actitudes incívicas de algunos usuarios que afectan al patrimonio histórico, cultural y natural del entorno, así mismo, se dispone de atestados de la Policía Local sobre atascos en el acceso municipal al área y la imposibilidad de los vecinos para acceder a sus viviendas, generándose situaciones de peligro. Es necesario controlar en estos momentos de máxima afluencia el respeto al entorno, las instalaciones y el buen uso del aparcamiento de la DFB. La DFB utiliza más de 6 millones de euros al año en la vigilancia, mantenimiento, limpieza y seguridad de nuestras playas durante todos los días, 4 meses al año y con horario de 10:00 a 20:00. No parece excesivo invertir algo en vigilar 8 fines de semana al año Bolunburu, donde se agolpan más usuarios que en algunas playas... Se nos respondió que no había presupuesto para más.
- Medidas para proteger y promover el patrimonio de Bolunburu: ferrerías, castro prehistórico, ermita de Santa Ana, casa torre, antigua calzada real, bidegorris,...
- Reparación del pórtico de la ermita de Santa Ana (propiedad de la DFB). Existe un riesgo manifiesto a las personas porque el pórtico puede colapsar en cualquier momento dado su penoso estado. Este pórtico ha servido siempre de aterpe a los visitantes y a la gente que pasea por el bidegorri, amén de lugar de celebración de las fiestas del barrio. Se nos respondió poniendo una cinta que impide el uso del pórtico y de la ermita.
- Reparación de la cubierta de la ermita de Santa Ana (propiedad de la DFB). La imagen de la patrona se custodia en la iglesia parroquial debido a las lamentables condiciones en que se encuentra la ermita, con goteras y puerta que ya ha sido forzada. Planteamos la adecuación del edificio a un uso múltiple. Se nos respondió poniendo una cinta que impide el uso del pórtico y de la ermita.
- Instalación de sanitarios o apertura de los que existen en un edificio propiedad de DFB. Tan solo hay sanitarios en un extremo del parque, en el chiringuito. Cientos de usuarios no tienen lugar cercano donde acudir y las consecuencias las sufren los vecinos que viven al lado o los que pasean por el bidegorri. Se nos respondió que no había presupuesto.
- Consolidación y puesta en valor de la ferrería. La inversión ya realizada en este aspecto por la DFB corre riesgo de perderse porque hay una pared a punto de venirse abajo y el resto del edificio no reúne las características para ser visitable. Se nos respondió que no había presupuesto.
- Gestión municipal del chiringuito para permitir, teniendo en cuenta la alta tasa de paro que sufrimos, que una familia en paro del municipio pudiera llevarlo. Al menos, se solicito que se nos informara de la fecha de licitación para difundirla entre la población local y que optaran a su gestión cuando saliera a concurso. No se atendió esta petición y este año ha vuelto a salir a concurso la gestión del chiringuito sin que haya mediado aviso a este Ayuntamiento.
El Ayuntamiento de Zalla reconoce la labor de la Diputación en la consolidación de parte de la ferrería y en el mantenimiento del área de Bolunburu durante todos estos años pero consideramos que es necesario un mayor esfuerzo dado el alto volumen de visitas que puntualmente se reciben. Todas las propuestas que hemos hecho han sido rechazadas y no se ha respondido con ninguna contrapropuesta. Esto nos preocupa.
A todo ello hay que añadir que también se ha solicitado formalmente a Adif que vuelva a permitir la parada de los trenes en el apeadero de Bolunburu.
La barrera
Todo debe contextualizarse. Por eso es bueno conocer los esfuerzos previos realizados antes de que decidiéramos poner una barrera en el acceso municipal a Bolunburu. La explicación de los objetivos que se persiguen con esta acción se explican en este anuncio:
Anuncio barrera en Bolunburu
Por supuesto que la barrera tan solo pretende mejorar algunos de los aspectos antes mencionados, y restan otras medidas complementarias. Pero aportamos datos objetivos en que apoyamos su utilidad: el peligro real que ha existido por bloquear el excesivo tráfico el acceso para bomberos y ambulancias en los días en que varios cientos de personas disfrutan de Bolunburu, las quejas recibidas de los vecinos de Gobeo por los atascos que les impiden acceder a sus viviendas, las quejas de vecinos y vecinas que circulan por esta vía a pie y en bici, los atestados de la Policia Municipal sobre altercados y agresiones entre visitantes a causa de la dificultad de paso,...
Tras el anuncio, y vistas algunas reacciones, conviene explicar una cuestión con mayor claridad: La política para conceder tarjetas de acceso que permiten levantar la barrera. Cualquiera puede pedir esta tarjeta rellenando un formulario e indicando si es para un uso puntual o continuado. Hasta el momento se ha concedido para un uso continuado a toda persona empadronada en Zalla que la ha solicitado, y también se concederá a cualquier persona con problemas de movilidad reducida. Se ha denegado a tres personas no empadronadas que pedían también un uso continuado. Razones de esta política:
- Entendemos razonable el uso habitual de Bolunburu y del bidegorri que lo cruza por parte de los vecinos y vecinas de Zalla.
- El proyecto de "tarjeta ciudadana" que está llevando a cabo Ayuntamiento se inicia con este servicio, pero las tarjetas entregadas permitirán acceder a otros servicios municipales en los próximos meses. Por eso la tarjeta es gratuita para empadronados.
- Esta política es temporal (para los 4 fines de semana que restan de verano). Posteriormente se valorará su eficacia y se decidirá si debemos ser más o menos restrictivos, de cara a la campaña del verano que viene.
En resumen, el Ayuntamiento está deseando colaborar con otras instituciones para mejorar el estado de la joya medioambiental, histórica y cultural que todos compartimos en Bolunburu. Estamos orgullosos de compartir su disfrute con todo visitante que quiera acercarse, pero también tenemos el deber de dar un servicio adecuado a esos visitantes, la responsabilidad de mitigar las molestias que causa una gran afluencia al resto del pueblo y la obligación de conservar Bolunburu para que también la sigan disfrutando nuestros hijos e hijas.
P.D: En su segundo fin de semana de funcionamiento la barrera ha sido forzada. Una prueba más de la necesidad de vigilar los comportamientos incívicos que se producen en Bolunburu.