Por fin la situación desesperada de Enkarterri aparece en los medios de comunicación. Enkarterri se cuela en la agenda del Diputado General y eso es bueno. Hay expectación por la reunión que se celebrará hoy 20 de septiembre en el Palacio Foral de Bilbao.
Habría sido un bonito gesto aceptar mi invitación y celebrarla en nuestra comarca, en Zalla como sede de la Mancomunidad y municipio central y de mayor tamaño de la comarca, pero no ha podido ser.
Por tanto, acudiré encantado al Palacio Foral, donde seguro habrá gente con traje. Me han recomendado, no sé si de forma acertada, que a este tipo de ocasiones debe irse acompañado y debe llevarse algo prestado, algo viejo, algo nuevo y algo azul...
ACOMPAÑADO
Iré junto a los alcaldes de Karrantza y Lanestosa porque juntos registraremos antes de entrar un documento con nuestras propuestas y ofrecimientos conjuntos para la reunión. Creemos que es nuestro deber no ir con las manos vacías y tener claro qué proponemos para mejorar la vida de nuestros vecinos, así como qué podemos ofrecer desde nuestros municipios para colaborar en que así sea. Al final de este artículo puedes leer el documento que entregaremos.
ALGO PRESTADO
Llevo prestado el texto literal que los trabajadores de CEL leyeron al finalizar la histórica manifestación que el pasado domingo reunió a miles de personas de la comarca para apoyar a las 300 familias directamente afectadas y para defender que necesitamos industria también en esta comarca. Piden abortar el ERE de extinción y exigen que se investigue la gestión que ha hecho GV hasta llegar a este punto. Ayer los votos en contra del PNV impidieron que la Junta de la Mancomunidad ratificara este texto. Una pena. Pensaba que todos los presentes en la manifestación estábamos de acuerdo con ese texto. Creo que habría sido mejor que este documento lo lleváramos en persona al Diputado General todos los alcaldes junto a la presidenta de la Mancomunidad, en lugar de sólo 3 alcaldes.
ALGO VIEJO
Es fácil. Basta repasar un poco las peticiones que hemos realizado en los últimos 6 años y han sido desoídas o dilatadas en el tiempo para rescatar algunas de ellas significativas y acordes con la cita de mañana:
- No queremos ser comarca-dormitorio como dice el PTP, queremos poder trabajar en Enkarterri y para ello pedimos la revisión del PTP.
- Necesitamos un Plan de Reindustrialización para remontar la situación de cierre continuado de industrias durante los últimos 15 años.
- Queremos que se construya la ITV que se prometió hace 10 años.
- Queremos que se comience YA la construcción del Hospital Comarcal que se prometió hace 10 años.
- Queremos mejoras concretas en el autobús, tren y carreteras porque la actividad económica, el empleo y el día a día de nuestros vecinos también dependen de ello.
- Queremos que se nos incluya en ayudas como las del Programa Indartu que han repartido 23 millones en otras comarcas que están mejor que nosotros.
- Queremos un nuevo plan foral para un mejor aprovechamiento de los recursos forestales que en el pasado han permitido florecer la industria del mueble y del papel.
Pedimos que nuestras instituciones nos ayuden a salir de este agujero, como lo hacen con otras comarcas, invirtiendo en generación de nuevas empresas. Pero esto se expresa con nuevos palabros hoy en día. El PIE 2020 (Plan Interinstitucional de Emprendimiento) de GV provee de 72,5 millones para 2017. Queremos que parte de esa inversión redunde en nuestra comarca. La ejecución y coordinación operativa del PIE 2020 recaerá, principalmente, en los Business Innovation Centres (BIC’s) existentes: BIC Araba, BIC Gipuzkoa, BIC Bizkaia y BIC Ezkerraldea.
Concretamente este último de define como "la incubadora que promueven el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Bizkaia para impulsar nuevos proyectos emprendedores que generen empleo en Ezkerraldea, Meatzaldea, Erandio y Alonsotegi". Una vez más, Enkarterri está fuera.
Por eso pedimos un BIC Enkarterri que se ubique en El Longar. Ahora mismo estamos cubriendo con presupuesto municipal, a través del proyecto Enkarlan, un servicio que necesitamos para generar empleo y Diputación y GV lo ofrecen en otras comarcas.
Los votos del PNV en la Mancomunidad también han impedido llevar esta propuesta de forma conjunta...
ALGO AZUL
Descuida, llevaré algo azul también, ya lo verás...
Dejo aquí el texto que entregaremos mañana al Diputado General los alcaldes de Zalla, Karrrantza y Lanestosa ...
De cara a la reunión de “urgencia” convocada por el Diputado General, los alcaldes de Zalla, Karrantza y Lanestosa no hemos querido asistir con las manos vacías, por lo que acudimos con voluntad de cooperación, pero sobre todo, con ofrecimientos y con peticiones concretas para mejorar las condiciones materiales de vida de todos los vecinos y vecinas de la Comarca y revitalizar la misma.
Se ha remarcado que TODOS debemos ser parte de la solución y así lo entendemos por lo que acudimos en la confianza de que el Diputado General tendrá muy en cuenta estas propuestas que parten de los alcaldes que no pertenecen a EAJ-PNV.
Debemos ofrecer soluciones concretas, estructurales y valientes a la ciudadanía que reviertan la situación actual, ya no sirven más parches. Las actuaciones contundentes de las que ha beneficiado nuestra vecina Ezkerraldea, donde sí disminuyó el paro en 2016, marcan el camino: 23 millones de euros del programa Indartu, 61 millones de inversión en el nuevo Parque Tecnológico de Zierbena, BIC Ezkerraldea,…
La mayoría de planteamientos que expresamos en este documento ya se han realizado por nuestra parte y por los grupos vecinales y sociales que los que representamos a lo largo de los últimos años y hasta ahora no han sido atendidos. Combinan además las actuaciones que necesita tanto la Enkarterri rural como la urbana.
SOLICITAMOS:
GRUPO CEL: Asumimos punto por punto el manifiesto de la plantilla (pinchar enlace para leerlo) y solicitamos que
se examinen las responsabilidades sobre la actuación del Gobierno Vasco que nos ha llevado a esta situación para que no vuelva a suceder y
se retire el ERE de extinción.
Revisión del Plan Territorial Parcial de la Comarca dado que su idea de comarca-dormitorio del Área Metropolitana de Bilbao no ha funcionado y es incompatible con la revitalización de la Comarca que interesamos. Ejecución inmediata de los proyectos incluidos en el PTP vigente que no se han cumplido, como el Hospital Comarcal prometido hace 10 años, y compromiso público de incluir y financiar en el nuevo PTP los nuevos proyectos de infraestructuras públicas que se establezcan.
BIC (Business Innovation Center) Enkarterri a semejanza del de Ezkerraldea y a ubicar
en El Longar aprovechando el impulso de
Enkarlan,
que ya espera generar 76 contratos este año gracias a financiación de Zalla, Diputación y Lanbide (detallado en
este documento y
este dossier). Este recurso supondría un soporte continuado de Diputación y SPRI a la generación de actividad en toda la comarca, así como una herramienta para articular las políticas que se consensuen y el repetidamente solicitado
Plan de Reindustrialización Comarcal.
ITV. Hace 10 años se prometió la construcción de esta infraestructura que se esperaba traccionara la generación de actividad. Solicitamos que se ejecute ya el proyecto.
Mejoras en las comunicaciones:
- Mejoras concretas en Bizkaibus (petición recogida en este documento adjunto): frecuencia cada 20 min, servicio directo Balmaseda-Zalla-Bilbao, mejora de horarios del primer y último autobús, servicios en fiestas.
- Inversión urgente en la carretera foral que llega a Karrantza y Lanestosa.
- Inversión en línea férrea Bilbao-Karrantza e intermediación para la mejora general del servicio y sus horarios.
Ayudas equivalentes a las del Programa Indartu, 23 millones de euros de los que hemos sido excluidos, para las empresas establecidas, o que se establezcan en la comarca.
Ayudas específicas para la Enkarterri más rural:
- Ejecución de residencia en terreno foral ubicado en Lanestosa para incidir en la generación de puestos de trabajo y actividad, así como en la repoblación del municipio, aprovechando además las 12 viviendas desocupadas de propiedad foral.
- Plan de apoyo a los recursos turísticos de la comarca, tanto públicos (Pozalagua, Karpin, Kobenkoba,…) como privados (casas rurales incluidas), pero con directrices desde la Mancomunidad, como institución pública de la comarca.
- Apoyo e implicación de la Diputación para garantizar la viabilidad del Karpin y mejorar sus instalaciones
- Mejora de las telecomunicaciones en la comarca
- Impulsar una tarifa ganadera del agua que ayude a la economía de nuestros ganaderos
Nuevo Plan foral de gestión de los recursos forestales de la comarca de manera que generen mayor valor añadido, actividad económica y creación de puestos de trabajo.
OFRECEMOS:
Que la Mancomunidad de Municipios de las Encartaciones sea el instrumento público primordial para concertar y ejecutar las medidas que se acuerden. Prueba de nuestra apuesta por la Mancomunidad sería acordar la retirada del recurso contencioso por las condiciones especiales en la incorporación de Balmaseda. Es hora de alejarnos de la inyección de fondos públicos al “entramado de chiringuitos” y de decidir las políticas comarcales en el ámbito adecuado y por parte de los representantes elegidos por la ciudadanía.
Recursos materiales y servicios de El Longar para promover BIC Enkarterri como un proyecto de comarca, de territorio, de país que permita catalizar la generación de empleo para todos los municipios de Enkarterri. 3 edificios municipales (2.300 m2 edificados) y 2 parcelas públicas (9.000 m2 de edificabilidad) dentro de un polígono industrial de 94.000 m2 perfectamente urbanizado, comunicado por tren y autobús y dotado de fibra óptica.
Mantener las ayudas municipales a la contratación (Sustatu, Lokalak) como complemento a la acción foral y de gobierno.
Zalla, 19 de septiembre de 2017