Monday, 4 December 2017

50 puestos de trabajo, 8 pasos a nivel menos, 2.000 vecinos fuera de inundabilidad,...

Hace 3 meses se celebró una manifestación ciudadana masiva en favor del empleo en Enkarterri.
Hace 3 meses, mientras oíamos los gritos de los trabajadores de CEL concentrados en el exterior del Palacio Foral, el Diputado General nos convocó para diseñar un "plan de estímulo" para Enkarterri con "medidas de choque" y anunció que se presentaría hoy 4 de diciembre. 
Hace 3 meses la partitura parecía buena, hablaba de compromiso y de medidas en el corto plazo. En la comarca se generó la esperanza de que algo pudiera cambiar. Pero restaba escuchar la música...

Tras este tiempo, 3 datos objetivos: se han destruido 80 puestos de trabajo en CEL, ha dimitido uno de nuestros alcaldes y lamentamos una víctima mortal más en el "corredor del Cadagua". ¿Sabíais que lo llaman "corredor" aunque tenga 7 km con carril único?

La música que hoy nos presenta Orkestra bajo la batuta del Diputado general desafina porque:
  • Es el resultado de un proceso falto de transparencia, en el que no quieren explicarnos las acciones que ha priorizado cada entidad
  • Propone 0 € de inversión en nuevas infraestructuras, tan solo "repesca" una de las actuaciones que ya prometía el PTP en 2011 (viaducto de Malabrigo), que tenía que estar terminada en 2015 y que ahora reconoce DFB que no estaba entre sus prioridades. Anuncian que en 2025 se terminará la mejora de la carretera Balmaseda-Karrantza
  • Propone 0 € de gasto adicional en el Bizkaibus para la comarca
  • Genera 0 puestos de trabajo en el corto plazo
  • En un refrito de análisis, estudios y asistencias técnicas junto a medidas generales para toda Bizkaia o Euskadi, amén de obras que ya estaban previstas y planificadas pero no se habían ejecutado
Ahora me pregunto, ¿se trataba realmente de impulsar Enkarterri o de apagar el fuego de la movilización ciudadana? Pido justicia para esta comarca, no caridad; necesitamos inversiones, no limosnas.

En este tiempo hemos aportado propuestas y hemos ofrecido recursos propios pero no han sido aceptados. Con ese mismo espíritu hoy quiero anunciar una propuesta más que dirijo al lehendakari. 

Se trata de apostar por un proyecto ilusionante que ya existente. Se llama Plan Estratégico de Aranguren, y a día de hoy inversores privados están dispuestos a apostar por ello para generar un nuevo espacio terciario y residencial. 

¿Por qué no arranca este proyecto?:
¿Cómo ofrecemos desbloquearlo?
  • Anunciamos hoy que el Ayuntamiento de Zalla pone sobre la mesa 1 millón de euros para realizar la primera fase en los próximos dos años. No es la primera vez, ya hemos aportado 700.000 € para hacer posibles las obras anti-inundación en Mimetiz. Esto es más que el total de dinero propuesto por DFB y GV en medidas novedosas dentro del "plan de estímulo". Esta primera fase permite:
    • Crear 50 puestos de trabajo
    • Eliminar 1 km de vías y 8 pasos a nivel
    • Mejorar la calidad de vida y aumentar la seguridad de 2.000 vecinos ante inundaciones y ferrocarril
    • Conectar a 6.000 vecinos sin necesidad de cruzar pasos a nivel
    • Generar oportunidades para el desarrollo residencial, comercial e industrial


  • Solicitamos al lehendakari que publique el estudio realizado y firme el convenio
  • Solicitamos al GV que, en cumplimiento de sus competencias (obras anti-inundación), financie 1 millón de euros de esta primera fase

  • No nos van a encontrar en el conformismo y seguidismo porque no es eso lo que necesitan nuestros vecinos.
    Tampoco en la protesta hueca porque siempre basaremos nuestra reivindicación en datos objetivos y siempre ofrecemos recursos propios para convertir en realidad proyectos que beneficien a la ciudadanía.

    El interés de un pueblo no es el interés de un partido político, todos debemos elegir ¿pueblo o partido?


    Sunday, 3 December 2017

    "Plan estímulo Enkarterri": ¿Esto es mejorar nuestro autobús?

    Una de las acciones del "plan de estímulo" dice: "11.- Análisis de necesidades  de uso y mejora de los servicios de Bizkaibus en Enkarterri". 
    La descripción concreta de la acción es:
    • Se ajustarán los horarios de salida de Gordexola para favorecer los transbordos a los estudiantes que se desplazan al Instituto de Balmaseda y a los usuarios que necesiten acudir al Hospital de Cruces. 
    • La Línea Balmaseda-Cruces-UPV, para favorecer el desplazamiento de los usuarios al Hospital de Cruces, prestará servicio en todas las paradas del recorrido.  
    Su presupuesto es 0 euros.

    Invertir 0 euros adicionales en este servicio para la comarca nunca puede denominarse "estímulo".

    El 20 de septiembre, los alcaldes de Zalla, Karrantza y Lanestosa entregamos al Diputado general en mano una petición para mejorar el servicio de Bizkaibus que resumidamente decía:
    • Se explica que en 2016 nuestro servicio fue el más rentable de la provincia para DFB.
    • Se explica que en los últimos 5 años se ha DUPLICADO el número de viajeros.
    • Se solicita una frecuencia cada 20 min en la línea Bilbao-Balmaseda
    • Se solicita un servicio directo Balmaseda-Zalla-Bilbao (los hay en otras comarcas)
    • Se solicita mejorar los horarios del primer y último autobús (los hay en otras comarcas)
    • Se solicitan servicios especiales en fiestas (los hay en otras comarcas)
    Esta propuesta no ha sido respondida por parte del Diputado General.

    Invertir 0 € adicionales y llamarlo estímulo es muy difícil de entender por los usuarios que:
    • Hacen uso del servicio a diario viajando de pie en muchas ocasiones porque no dan las plazas, con el riesgo que ello supone en trayectos no urbanos...
    • Especialmente al mediodía ven como se llena el autobús y en ocasiones tienen que quedarse personas en tierra.
    • Los sábados es claramente insuficiente la frecuencia cada hora

    "Plan estímulo Enkarterri": Decepciona el proceso


    El denominado "Plan de estímulo para Enkarterri" que presentará mañana 4 de diciembre el Diputado General Unai Rementería no ha tenido un proceso de concepción transparente ni realmente participativo.









    • Nos pidieron aportaciones al diagnóstico, las hicimos y las publicamos, pero no las escucharon:
    • Pedimos un trato de Enkarterri como comarca propia diferenciada de Ezkerraldea. Hoy la noticia es que Educación propone llevar a los alumnos de primaria de Sopuerta a Muskiz en lugar de a Zalla... 
    • Pedimos analizar los anteriores proyectos con inversión pública en Enkarterri (ITV en Zalla, Habidite en Alonsotegi, planta de purines en Karrantza, Pastguren en Zalla) para aprender de sus errores. 
    • Nos pidieron proponer medidas y Zalla propuso las suyas.
    • Nos pidieron elegir 5 priorizadas en cada mesa de todo el listado, una vez las medidas se agruparon y se modificó su enunciado. Elegimos de las opciones que quedaban**
    • En la siguiente reunión nos enteramos de que DFB había decidido, sin someter a debate la metodología, otorgar de 5 a 1 punto a las acciones priorizadas por cada entidad y sumar; por tanto, dando el mismo peso a los pueblos más pequeños que a los grandes y que a la propia DFB y GV. Evidentemente, los votos de Zalla quedan muy difuminados con esa metodología, y seguramente habrá que asumirlo, pero también marca el color político del resultado, para bien o para mal.
    • Solicitamos conocer las opciones que había votado cada entidad. No se nos han querido facilitar.
    Listo a continuación las acciones priorizadas por Zalla y su enfoque, que puede verse no ha sido tenido en cuenta en aquellas acciones que finalmente han sido seleccionadas...



    ** Acciones priorizadas por Zalla
    Mesa conectividad:
    1.    Impulsar la implantación de un hospital comarcal y reflexión de los recursos sanitarios existentes en la comarca. Avanzar en el corto plazo en la construcción de un hospital comarcal en Zalla, además de realizar un análisis de las necesidades y recursos sanitarios de la comarca para su mejora.
    • El centro de especialidades comarcal ya está recogido como obra estratégica en el PTP y Gobierno Vasco ha anunciado que se iniciará en la presente legislatura; sin embargo, sigue retrasándose su inicio bajo la justificación de que deben terminar primero las obras hidráulicas que sacan a la parcela de la inundabilidad, pero no se ha aportado ningún informe técnico que así lo diga; URA y confederación hidrográfica del Cantábrico nos aseguran que pueden ejecutarse ambas obras al unísono condicionando el uso del edificio a la terminación de las obras
    • Por ello, solicitamos el compromiso de inicio INMEDIATO de las obras; la propia obra es un impulso en generación de actividad económica si se tiene sensibilidad contratando a gremios comarcales
    2.    Introducir en la agenda de negociación de Gobierno Vasco con ADIF la mejora de las conexiones e instalaciones ferroviarias de Enkarterri. Trabajar de forma conjunta con Gobierno Vasco, un plan de acción y una batería de acciones de mejora para su posterior negociación con ADIF.
    • introducir la necesaria inversión conjunta adif-ura para la eliminación de los 8 PP.NN en Aranguren y posibilitar la regeneración de esta zona eliminando riesgos a la población, barreras urbanísticas y de desarrollo de la industria debidos a río y tren
    3.    Análisis de necesidades de uso y mejora de los servicios de Bizkaibus en Enkarterri. Realizar un análisis de uso y mejora de los servicios de Bizkaibus en Enkarterri, con el objetivo de mejorar frecuencias, paradas, coordinación con trenes.
    • pero más que análisis, compromiso de gasto para la mejora de las líneas, frecuencias y horarios 
    • añadir propuesta cambio trayectoria bus hospital por San Pedro
    4.    Revisión Plan Territorial Parcial. Revisión, ejecución, compromiso de incluir nuevos proyectos. El PTP ya integra varias de las acciones propuestas, por lo que es necesario hacer una revisión y establecer canales la ejecución de dichas acciones (como por ejemplo: viaducto, hospital comarcal, centro de salud de Sopuerta, Garbigune de Sopuerta)
    • pero tras comprometer la ejecución de los proyectos estratégicos que se fijaron en 2011
    5.    Potenciar la ubicación de una ITV en Enkarterri. Convenir con las instituciones pertinentes la ubicación de una ITV en la comarca.
    • o utilizar esta parcela pública para otra infraestructura tractora de empleo.

    mesa desarrollo económico:
    1.    Explorar oportunidades y puesta en marcha de acciones en torno a la economía plateada. Explorar oportunidades ligadas a la economía plateada derivadas de las características propias de la comarca, considerando medidas tanto a corto plazo, como a medio plazo y explorando el uso de nuevas tecnologías en este sector.
    a.    Ofrecer recursos municipales: residencia municipal de Zalla; edificios de El Longar y parcelas públicas; sector urbanístico en desarrollo para estas actividades; formación incipiente en área socio-sanitaria, tecnológica y gastronómica en Enkarlan (reglada, acreditación profesional y cursos ocupacionales)
    2.    Optimización de las actividades de formación, concertación y emprendizaje comarcal. Articular de manera eficiente (bien en un único centro o bien manteniéndolas dispersar en distintas localizaciones) las actividades y servicios para fomento del empleo, emprendimiento, servicios de orientación laboral, formación, etc. que existen en la actualidad e identificar nuevas actividades, como por ejemplo una lanzadera de proyectos de emprendimiento enfocados en sectores detectados como nichos de oportunidad para la comarca.
    a.    ofrecer recursos municipales en Enkarlan
    b.    agrupar información y recursos humanos, económicos y dotacionales dispersos en la comarca y empleados en estos fines (análisis enkarterri green)
    c.    dotar de financiación estable
    3.    Identificación, conocimiento, seguimiento y apoyo a empresas y organizaciones de la comarca. Puesta en marcha de un programa de seguimiento individualizado a empresas y organizaciones de la comarca, mediante una caracterización de las mismas que permita diseñar y llevar a cabo acciones específicas concretas.
    4.    Análisis de viabilidad del uso de recursos forestales y puesta en marcha de acciones. Estudiar posibilidades de nuevas actividades económicas en torno a los recursos forestales y el modelo de gestión público-privada que permita crear productos de mayor valor añadido en procesamiento de madera, pellets, aserradero y/o biomasa.
    a.    incidir en poner en marcha infraestructura público-privada
    5.    Definir y acordar gobernanza comarcal. Llegar a un acuerdo compartido por las agencias e instituciones comarcales para la coordinación en materias de promoción económica, empleo y otras que permita la correcta articulación de las mismas.
    a.    énfasis en unificar recursos distribuidos, incluidos los de gobierno y diputación que van a entidades privadas

    Plan estímulo Enkarterri: Decepciona el nulo compromiso de inversión en infraestructuras

    El denominado "Plan de estímulo para Enkarterri" que presentará mañana 4 de diciembre el Diputado General Unai Rementería es decepcionante en cuanto a las aportaciones en un capítulo tan importante como las inversiones en infraestructuras.

    Concretamente, se invierten 0 € en nuevas infraestructuras públicas. Explicaré por qué...

    Se anuncia "8.- Mejora de la Carretera BI 630 Balmaseda-Karrantza, priorizando viaducto La Herrera Malabrigo" en los próximos dos años y se menciona que la difícil tramitación medioambiental puede impedir iniciar el viaducto de Malabrigo a finales de 2019 (tras las elecciones, por cierto).

    Cabe explicar que este viaducto ya tenía que estar acabado a día de hoy según el Plan Territorial Parcial presentado por Gobierno Vasco en 2011 (resumen aquí). El cronograma que ellos mismos publicaron indica que deberían estar finalizados estos proyectos:
    • Viaducto de Malabrigo (AE-1); 12 millones de euros; DFB
    • Planta de purines en Karrantza (AE-14); 12 millones de euros; DFB (en los tribunales)
    • Zalla como nodo de servicios (OE-3); 19,6 millones de euros para hospital de alta resolución y refuerzo de los equipamientos comarcales, de comercio y de servicios; DFB y GV
    • Doble carril entre Zalla y Balmaseda (AE-4); 88 millones de euros; DFB (la semana pasada hubo que lamentar una víctima mortal más en este tramo)
    • Acciones OE-5, 6, 9 y 12 en Karrantza, Sopuerta, Gordexola, Artzentales y Galdames15,8 millones de euros; DFB y GV
    No acaba aquí la decepción. Las otras "acciones de estímulo" para las infraestructuras son:
    • "9.- Introducir en la agenda de negociación de Gobierno Vasco con ADIF la mejora de las conexiones e instalaciones ferroviarias de Enkarterri". Invierten 0 euros, ¿hasta ahora ni siquiera estábamos en la agenda?
    • "10.- Plan de Extensión de redes de Banda Ancha ultrarrapida (NGA) en Enkarterri, tanto en polígonos empresariales como en unidades poblacionales (Núcleos de población y diseminados) ". Invierten 0 euros en Enkarterri, simplemente explican el programa que ya hay en marcha para toda la CAPV