¿Traer a Zalla la basura de Gipuzkoa?
La respuesta del equipo de gobierno de Zalla Bai es NO.
El problema de la basura en Gipuzkoa:
En Gipuzkoa necesitan externalizar la gestión de sus residuos sólidos urbanos hasta la inauguración, en verano de 2019, de la planta incinera que están construyendo.
La propuesta de Cespa:
Depositar durante dos años 70.000 toneladas anuales de residuos urbanos provenientes de Gipuzkoa en el vertedero de Las Lagunas de Zalla, del mismo modo que ya se está haciendo en el vertedero que Cespa tiene en Mutiloa.
Abonar, como canon de vertido, 5 € por tonelada al Ayuntamiento, lo que suponen 350.000 € al año.
Los pasos que hemos dado:
* Visitamos Mutiloa para ver in situ tanto el vertedero que tiene allí Cespa como para hablar con la Corporación y conocer su experiencia y opinión. Todos los concejales pertenecen a la candidatura independiente "Mutiloako Herri Kandidatura".
* Decidimos imprescindible una consulta ciudadana a los vecinos de Sollano, que serían los más afectados, y comenzamos a dar pasos en ese sentido. Nuestra intención la frenó en seco el informe de legalidad negativo sobre la posibilidad jurídica de realización de la consulta.
* Ante la insistencia de Cespa, planteamos que solo un debate plenario y un acuerdo por unanimidad podría desbloquear el cerrojo del informe de secretaría a la consulta ciudadana. Pero estimamos necesario el apoyo previo y expreso de la Diputación Foral de Bizkaia a la propuesta de Cespa porque entendemos que:
- La gestión de residuos urbanos es una competencia foral y la gestión en nuestra provincia de residuos procedentes de otra no puede hacerse sin la aprobación de la DFB.
- La gestión del monte público en que se encuentra el vertedero de Zalla es foral y se precisó en su día del informe positivo de la DFB para su construcción, por lo que verter otro tipo de residuo también lo necesitaría.
* Trasladamos a Cespa que era imprescindible el pronunciamiento expreso favorable del Departamento de Sostenibilidad antes de considerar desbloquear la consulta ciudadana con un posible acuerdo plenario.
* La semana pasada Cespa nos comunica que no han conseguido tal documento pero que siguen interesados y quieren que nos pronunciemos.
Nuestra respuesta y razones
Nuestra respuesta a la propuesta de Cespa es NO porque:
* Es lo que habríamos defendido si nos hubieran dejado celebrar la consulta ciudadana.
* Consideramos que no se va a compensar con una aportación económica las molestias que genera este tipo de residuos: mayor tráfico de camiones (10 diarios adicionales), mayores olores, proliferación de gaviotas y roedores,...
* Apostamos por un modelo sostenible de gestión de residuos, que incida en la recogida separada de la materia orgánica y en alternativas más respetuosas con el medio ambiente, como el compostaje.
* Zalla no puede ser una moneda de cambio en la batalla que tienen PNV y EHBILDU en Gipuzkoa por el modelo de gestión de las basuras: incineradora versus puerta a puerta. Esa decisión corresponde sólo a la sociedad guipuzcoana. El pueblo de Zallla debe exigir que se le respete y no se le intente meter de tapado y a costa de su medio ambiente en esta batalla entre partidos que le es ajena.
* Apostamos por un modelo sostenible de gestión de residuos, que incida en la recogida separada de la materia orgánica y en alternativas más respetuosas con el medio ambiente, como el compostaje.
* Zalla no puede ser una moneda de cambio en la batalla que tienen PNV y EHBILDU en Gipuzkoa por el modelo de gestión de las basuras: incineradora versus puerta a puerta. Esa decisión corresponde sólo a la sociedad guipuzcoana. El pueblo de Zallla debe exigir que se le respete y no se le intente meter de tapado y a costa de su medio ambiente en esta batalla entre partidos que le es ajena.
Agradecemos a Cespa la seriedad de su propuesta y la corrección con que nos han planteado la posibilidad.