Thursday, 19 April 2018

Obras en El Rosario y centro escolar

Ayer se celebró el OMR de Primaria de Mimetiz LH y me dieron la oportunidad de explicar la afección de las obras de la calle Rosario al centro escolar. Creo interesante compartir estas explicaciones con el resto de la ciudadanía.
  
Antecedentes del proyecto

En 2013 se realizó un detallado estudio (datos de aforos, flujos de tráfico, aparcamientos) y se diagnosticaron los problemas de movilidad en el municipio. Se diseñó un Plan de  de Movilidad con actuaciones para mejorar la situación y entre esas actuaciones ya estaba la propuesta para la calle El Rosario. Estos documentos son públicos desde entonces: Plan de Movilidad 

Las obras en El Rosario suponen un paso más en el camino iniciado con las actuaciones en las calles Hnos. Maristas y Luis Sese, pues en todos los casos:
  • son acciones recogidas en el Plan de Movilidad de 2013
  • se persigue el calmado del tráfico
  • se plantea ganar espacio y seguridad para el peatón
  • se han logrado las subvenciones del Gobierno Vasco que avalan que estas acciones sirven para potenciar la dinamización del comercio y la hostelería
Medidas propuestas por "Camino Escolar"

Este ilusionante proyecto está permitiendo mejorar los tránsitos a pie a los centros escolares y el Ayuntamiento se esfuerza en responder a las demandas al respecto de la comunidad escolar. Concretamente, entre las muchas medidas que se han adoptado en diferentes puntos del municipio, enumero en esta tabla las tres ya realizadas en el ámbito de actuación y las 7 que se llevan a cabo ahora con las obras del Rosario.


Petición / Problema Solución
1 Invasión de aceras y espacio recreativo por coches en el entorno del colegio, puerta de entrada principal. Euskadi plaza Colocación de bolardos para evitar la invasión del espacio recreativo por los coches. (agosto 2016)
2 Banda de estacionamiento junto a entrada peatonal. Vehículos estacionados en doble fila. Euskadi plaza. Pintado de paso de cebra (agosto 2016) y control policial del doble fila.
3 Acera estrecha en trasera de CEP y acceso a Infantil. Sabino Arana Colocación de acera elevada, retirando la zona ajardinada (diciembre 2017)
4 Invasión de coches en paso de peatones del Rosario (Darbuka) Con la obra del Rosario se arregla (hasta ahora solo control policial). El nuevo diseño de la calle evita este estacionamiento antirreglamentario.
5 Tramo con alta densidad de coches y estacionamientos antirreglamentarios en la plaza del Kiosko. Con la obra del Rosario se arregla, se disminuye y calma el tráfico y se dificulta la invasión de acera por la existencia de pivotes.
6 Paso de peatones con poca visibilidad en la zona del Banco Santander. Con la obra del Rosario se arregla, se simplifica el paso (sentido único) y se crea un nuevo paso de cebra en ese tramo.
7 Paso de peatones regulado con ciclo. Muy desfavorable para peatones en la Intersección Arzabe Con Luis Sese peatonalizado, y con las actuaciones de Hnos Maristas y El Rosario (ampliación aceras en Costanilla) hay camino alternativo más seguro y con menos tráfico.
8 Velocidad inadecuada y tráfico elevado en el entorno del colegio. Se ha colocado una señal de 20 km/h, un badén y la policía controla el trafico en las horas de máxima afluencia. Con la obra mejora la situación al ser la calle de sentido único, se van a pintar dos nuevos pasos de cebra y situar reductores de velocidad.
9 Pasos de peatones con poca visibilidad en Sabino Arana. Con la obra se pintará un paso de cebra amplio que cubra toda la curva. Al finalizar se hará elevado. Mejora la situación al ser la calle de sentido único.
10 Invasión de aceras en acceso a centro de Infantil en los aparcamientos junto al centro de salud mental, Sabino Arana Hiribidea Se colocan topes con el fin de que los vehículos no invadan la acera, aprovechando que la calle pasa a ser de sentido único.



Insistimos de nuevo en que tras las obras NO se desviará por Sabino Arana nuevo tráfico y se prohibirá el paso de tráfico pesado (que ahora mismo está permitido).

Tan solo está previsto el desvío adicional por Sabino Arana de 6 autobuses diarios procedentes de Lanestosa (7:40 9:40 11:40 13:40 16:10 17:40); 4 de ellos coinciden con horario escolar y ninguno con horarios de buses escolares

Alteraciones necesarias DURANTE la realización de las obras
    Será necesario cortar la circulación por el Rosario y dirigir el tráfico por la única ruta alternativa, que es Sabino Arana. Se decide que el tránsito temporal por esta calle sea de sentido único (en lugar del doble sentido que tiene normalmente) para aumentar la seguridad.

    La prueba realizada entre el 9 y 11 de abril ha permitido afinar la señalización, cuantificar los problemas, identificar vías alternativas para ciertos vehículos pesados, concienciar a la ciudadanía… , en definitiva, estar mejor preparados para el periodo de obras.

    Por ejemplo, tras la prueba se ha decidido reforzar con la presencia de Policía Municipal la entrada y salida también de los alumnos de secundaria, tal y como ha solicitado la dirección. También se va a pedir a la empresa adjudicataria un plan de obra que minimice el número de días que coincida el corte de tráfico con periodo escolar.

    Wednesday, 11 April 2018

    Vista oral juicio Zalla-Mancomunidad

    En julio de 2016 se aprobó la incorporación de Balmaseda a la Mancomunidad en unas condiciones insólitas. Entendimos que no se respetaban los estatutos y que resultaba perjudicada la ciudadanía de Zalla, puesto que la Mancomunidad eximía a Balmaseda del pago de los gastos estructurales que soportábamos todos los municipios en función de nuestro peso (Udalkutxa).   

    No fue atendido nuestro recurso e interpusimos un contencioso-administrativo. Desde aquella fecha, la Mancomunidad ha rechazado las propuestas de acuerdo realizadas por el Ayuntamiento de Zalla,  ha rechazado la negociación, así como la propuesta de una mediación.

    Por ello, se celebró finalmente la vista oral el pasado 15 de marzo. Este es el resumen de la misma...

    Por el Ayuntamiento de Zalla declara la interventora municipal, nombrada por la Diputación Foral de Bizkaia:
    • Para realizar su informe analiza el informe de la consultora, los estatutos de la Mancomunidad y los presupuestos de la Mancomunidad para 2015 (prorrogados en 2016).
    • Concluye que el informe de la consultora, y por tanto la decisión de la Mancomunidad, no respeta los estatutos ya que el artículo 23 dice que "los gastos generales de administración de la Mancomunidad serán satisfechos por todos los Ayuntamientos mancomunados con independencia de los servicios que se hayen integrados".
    • Entiende que se aplica un sistema especial, que no disfruta ningún otro municipio, para la incorporación de Balmaseda.
    • Entiende que no puede ser que todos sigan pagando lo mismo cuando hay un miembro más, sino que tienen que disminuir las cuotas de todos los miembros.
    • Entiende que Balmaseda debería abonar 157.000 € anuales en lugar de los 17.400 € de cuota anual que se le imponen (9 veces menos).
    Por la Mancomunidad declara un consultor externo contratado por la Mancomunidad en mayo de 2016:
    • Ante la pregunta de si conocía que Balmaseda había pertenecido anteriormente a la Mancomunidad y cómo contribuía en ese momento a los gastos comunes contesta: "Ni idea. Lo desconozco. He cobrado 450 €, son pocas horas de trabajo y bastante que hay un informe escrito... como para empezar a preguntar qué es lo que pasaba antes..."
    • Se le facilitan los estatutos de la Mancomunidad y se le pregunta sobre ellos: "¿y qué hago con ésto? ¿analizar esto ahora? Esto es un tocho aquí... infumable". En este punto el juez amonesta al testigo y le invita a no usar lenguaje coloquial y responder al letrado. 
    • Se le pregunta si analizó los estatutos para realizar su informe: "No, no los tuve en cuenta"
    • Se le pregunta porqué no hizo este informe la secretaria-interventora, funcionaria de la Mancomunidad: "Lo desconozco"
    • Se le pregunta si es conocedor de que los gastos estructurales de la Mancomunidad se sufragan entre todos: "Sí, el resto de municipios ya está pagando cosas, pero yo calculo lo correspondiente a Balmaseda sólo para las basuras"
    • Se le pregunta si sabe que la mitad de Gizartekutxa (fondos abonados por DFB a cada Ayuntamiento para servicios sociales) es abonado por los Ayuntamientos también para gastos corrientes y de personal, responde desconocer lo que es Gizartekutxa.

    Para finalizar, el letrado de la Mancomunidad se opuso a que se admitieran como pruebas los Presupuestos de la Mancomunidad aprobados para 2017 y los de 2018. El letrado de la Mancomunidad puso en duda la autoría de los propios documentos que la Mancomunidad ha entregado al Ayuntamiento. Toda una deslealtad institucional.

    Dejo algunas preguntas para la reflexión:
    • ¿Por qué la Mancomunidad gasta medios y recursos económicos que aportamos entre todos los Ayuntamientos, a excepción de Balmaseda, para defender los intereses de Balmaseda en vez del interés de la propia Mancomunidad y del resto de Ayuntamientos miembros?
    • ¿Por qué la Mancomunidad contrata a un consultor externo en lugar de realizar la secretaria-interventora los informes pertinentes para una cuestión tan importante?

      Cortes de tráfico para obras en Avda. El Rosario


      Tras los tres días de corte del tráfico en la Avenida Ntra. Sra. del Rosario a modo de prueba, y dados los comentarios, consultas y quejas que se han realizado, desde el Ayuntamiento creemos necesario clarificar varios aspectos:

      Qué es lo que NO pretenden las obras: 
      - NO se peatonalizará totalmente la avenida, se limitará la circulación en sentido de subida (hacia Otxaran).
      - NO se desviará por Sabino Arana (vial frente a edificio del colegio infantil, residencia y frontón) ni el tráfico ascendente proveniente de Hnos Maristas (que seguirá circulando por el Rosario), ni el descendente proveniente de Otxaran (que accederá a Hnos Maristas por la costanilla).

      Qué es lo que SÍ pretenden las obras:
      - Generar un espacio más amable en esa avenida para los peatones, "camino escolar" y el comercio mediante la ampliación de aceras, la mejora del mobiliario y arbolado y el establecimiento como sentido único de circulación el de subida (hacia Otxaran) con lo que mejora la seguridad peatonal al cruzar.
      - Mejorar en este punto las redes municipales, soterrando el alumbrado público y mejorando abastecimiento, saneamiento y telecomunicaciones.

      Cuándo lo haremos:
      - Esta previsto para mayo el inicio de las obras con un plazo estimado de 5 meses. De esta forma, se aprovecharán los meses de verano por ser la época con menor tráfico y se minimizará el tiempo de coexistencia de las obras con el periodo escolar.

      Alteraciones de tráfico necesarias DURANTE las obras:
      - Se ha solicitado a Diputación que impida el acceso de tráfico pesado procedente de Otxaran al casco urbano durante las obras y que se señalice así en los cruces de Malabrigo y Retola.
      - Será necesario cortar la circulación por la avenida y dirigir el tráfico por la ruta alternativa de Sabino Arana durante este tiempo. Por ello, se ha realizado durante 3 días la simulación del flujo de tráfico que habrá durante las obras (no el que habrá tras finalizarlas). Esto nos ha permitido afinar la señalización necesaria, identificar vías alternativas para ciertos vehículos pesados y mejorar diversas cuestiones, así como concienciar a la ciudadanía. Este simulacro nos ha permitido estar mejor preparados para gestionar las modificaciones de tráfico que exigirán las obras.

      Cómo hemos realizado el simulacro:
      - Hemos avisado a la ciudadanía mediante la revista municipal, redes sociales y bandos municipales.
      - Hemos avisado expresamente a los conductores de transporte escolar.
      - Hemos centrado la acción de la Policía Municipal en las inmediaciones del centro escolar para asistir a los escolares en las horas de entrada y salida.
      - Hemos señalizado la ruta alternativa.
      - Hemos señalizado la prohibición de entrada al casco urbano de tráfico pesado desde los cruces de Malabrigo y Retola.

      Lamentamos todas las molestias que ha generado este simulacro así como todos los contratiempos que sabemos que van a ocasionar las obras. En todo caso, entendemos que son inconvenientes necesarios para disfrutar pronto de una importante mejora en una de las principales arterias de nuestro pueblo.