Hoy 31 de octubre voy a participar en la jornada "Gobierno abierto: experiencias municipales", organizada por el Ayuntamiento de Ermua y enmarcada en la XX. Semana Europea de la Gestión Avanzada. Aprenderemos de las buenas prácticas de otros ayuntamientos y aportaremos nuestra experiencia en una presentación bajo el título "Gobierno Abierto: Transparencia y participación ciudadana en Zalla". Lo que pretendo contar lo he resumido en este post para que sea una presentación abierta sobre gobierno abierto...

Bajo el abstracto concepto de transparencia entendemos que el objetivo no es sólo que la ciudadanía tenga acceso a la información municipal (ver), el objetivo es que esté motivada para acceder a ella porque es relevante (mirar), que pueda digerir y comprender esa información (entender) y que todo ello cree las condiciones para que la ciudadanía participe activamente (actuar).
poder ver --> mirar --> entender --> actuar
Los palabras que empleamos son importantes para hacernos entender. Por eso, seguimos la recomendación de Eudel y simplificamos el número y denominación de las áreas municipales (Ciudadanía, Territorio, Organización). Esto lo hicimos visible el propio Plan de Legislatura y luego en la estructura de los presupuestos, en la denominación de las comisiones informativas y finalmente en todas las cuestiones diarias del Ayuntamiento.
Solo una estructura interna adecuada en la organización y una metodología clara puede constituirse en motor que provoque el cambio en procesos transversales. Nuestra apuesta en este sentido ha sido:
- Equipo directivo político-técnico
- Composición:
- Alcalde y primer teniente alcalde
- Un coordinador técnico por cada una de las tres áreas
- Secretaria e interventor
- Metodología:
- Reuniones semanales de una hora para hacer seguimiento de todos los proyectos transversales
- Dación cuenta por parte de los coordinadores técnicos en todas las comisiones informativas sobre "ejecución del gasto presupuestario" y "grado de cumplimiento del plan de legislatura"
- Equipo técnico de coordinación
- Composición:
- Todos los técnicos municipales
- Metodología:
- Reunión mensual liderada por los coordinadores de área
Con estos mimbres hemos trabajado en acciones y proyectos concretos relacionadas con la transparencia y la participación ciudadana. Las enumero aquí con enlaces para obtener más información:
CANALES PRINCIPALES DE COMUNICACIÓN
Canal de comunicación que permite seguir las novedades de Zalla con contenidos permanentemente actualizados. Difusión del servicio: Blog / Revista
Mensualmente se distribuye en todos los hogares de la localidad Zalla Info, una revista municipal que además de recoger contenidos propios del Ayuntamiento, da voz a la ciudadanía (participación de asociaciones, sección "Zure txoko"...). Difusión del servicio: web / Blog / Revista 01
- Whatsapp:
Servicio pionero a través de la popular aplicación Whatsapp que permite, por su carácter bidireccional, hacer llegar información municipal a quienes se den de alta en el servicio (Agenda+Cine) y, además, les brinda la oportunidad de contactar directamente con el Ayuntamiento y resolver así sus consultas, dudas o sugerencias. Dichas aportaciones ciudadanas se vuelcan en una aplicación interna para poder dar una respuesta en el menor tiempo posible. Difusión del servicio: web / Blog / Revista
En este canal se cuelgan todos aquellos vídeos que tengan relación con el municipio de Zalla: actividades culturales, plenos, foros participativos.... Desde este mismo canal, se pueden seguir también los plenos municipales en directo.
OTRAS HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN
- Web turística y aplicación móvil Zallatur:
Aplicación pionera para smartphone que tiene por objetivo atraer y dar servicio no solo a turistas sino también a los vecinos y vecinas de Zalla. Difusión del servicio: web / Revista cast / Revista eusk
Sistema de información geográfica donde el Ayuntamiento muestra información que pueda ser georeferenciada. Difusión del servicio: Revista
- Totem digital y pantallas en edificios municipales:
En ambos soportes se recoge la información municipal que pudiera ser de interés para la ciudadanía, así como la agenda cultural de Zalla. Difusión del servicio: Revista
APERTURA DE LA ACCIÓN MUNICIPAL
- Servicio de Atención Ciudadana:
Con la puesta en marcha del SAC se mejora la accesibilidad a los servicios municipales gracias a la puesta en marcha de más canales para realizar trámites. Asimismo, se ha publicado un Manual de Trámites para uso de la ciudadanía. Difusión del servicio: web / Blog
- Plenos municipales:
A través de la página plenos.zalla.org se pueden seguir los plenos en directo. Desde esa misma plataforma se puede acceder, asimismo, al historial de plenos celebrados en el Ayuntamiento: orden del día, vídeos y actas. Difusión del servicio: Blog
- Tablón digital:
Tablón electrónico de edictos y anuncios municipales con validez legal. El tablón está disponible en la sede electrónica del Ayuntamiento de Zalla (www.zalla.org/sede), lo que permite que su contenido pueda ser consultado a través de Internet en cualquier momento. Desde este mismo dispositivo se puede acceder también al callejero municipal. Difusión del servicio: revista
- Intranet:
Información interna para todos los concejales: decretos, comisiones, plenos,...
Información del grupo de dirección y del grupo de coordinación: actas, documentos de proyectos transversales,...
Información interna para todos los trabajadores: plan de normalización euskera, logos, plantillas, procedimientos, uso salas de reuniones,...
TRATAMIENTO ESPECÍFICO DE LA TRANSPARENCIA
- Nueva web municipal:
Actualmente se está trabajando en la puesta en marcha de una nueva web municipal que, entre otras secciones, incluirá un apartado de Transparencia. Difusión del servicio: Revista
PROCESOS ESPECÍFICOS DE PARTICIPACIÓN
- Web de participación ciudadana:
En participación.zalla.org se pueden seguir los procesos participativos que el Ayuntamiento ha puesto en marcha: Zalla Eraikiz I y Zalla Eraikiz II (documentación, aportaciones de la ciudadanía, vídeos...). Difusión del servicio: Revista
Algunas conclusiones o ideas para reflexionar...
Las leyes suponen un mínimo a cumplir y un marco para la acción municipal.
La tecnología nos ofrece herramientas.
El cumplimiento de la ley y el uso de tecnología no son condición necesaria y suficiente para lograr transparencia y participación ciudadana.
Nos queda mucho camino por recorrer para lograr que muchos más ciudadanos y ciudadanas...
puedan acceder a la información, ver --> quieran mirar --> puedan entender --> estén motivados a ser parte activa del pueblo, actuar
puedan acceder a la información, ver --> quieran mirar --> puedan entender --> estén motivados a ser parte activa del pueblo, actuar
Tan solo me resta agradecer la invitación a Eudel y a la organización de la jornada: al alcalde de Ermua por su siempre amable recibimiento, a Montse por su eficiencia y a Jose Antonio por su entusiasmo y entrega en el servicio a la ciudadanía.
En la web del Ayuntamiento de Ermua pueden escucharse las presentaciones.