Desde hace tiempo dábamos vueltas a la idea de organizar un evento que se celebrara en Zalla todos los años y tuviera repercusión, tanto por la difusión del nombre de nuestro pueblo como por la capacidad de atracción de visitantes. Se trataba de encontrar un tema que nos fuera propio, que nos motivara a todos, a partir del cual conseguir estos objetivos.
Este año finalmente nos hemos decidido. La idea de un festival gastronómico que promocionara tanto los productos propios de Enkarterri como su preparación gastronómica surgió de una entrevista con Koldo Santiago, gerente de Enkartur. Se trataba de seleccionar los productos insignia de Enkarterri y crear un espacio para que se pudieran exponer, conocer sus cualidades, degustar, aprender a cocinarlos,.... Se trataba de pedir un esfuerzo a los productores para que ellos mismos explicaran las bondades de sus productos en talleres, catas y muestras de cocina. Entendíamos que es la forma de iniciar un camino desde lo local a lo global, dar a conocer nuestro producto más allá de nuestra comarca para generar mayor actividad y valor añadido a su alrededor.
A partir de esa idea inicial hemos ido aportando nuevas pinceladas:
- La cebolla morada de Zalla debía tener un protagonismo especial. Tras promocionarla durante los anteriores tres años con eventos de presentación de su nueva cosecha, queríamos dar un salto cualitativo en cuanto a la difusión del producto y dar un paso definitivo en cuanto a institucionalizar un homenaje anual al producto, a quienes lo hacen posible y a quienes difunden sus bondades. Por eso, la creación del galardón anual al "embajador de la cebolla morada de Zalla" y la inclusión en el programa del Fest de la entrega del mismo nos pareció algo natural que nos conduce a repetirlo anualmente.
- La comarca invitada surgió para dar aire fresco y novedades constantes en las celebraciones anuales del Fest. Los protagonistas siempre serán nuestros productos, pero conocer cada año a una comarca que, como la nuestra, parta de lo propio para compartirlo con el mundo nos pareció una fórmula adecuada. La comarca invitada aporta actividades al Fest: catas, cocina en vivo, degustaciones gratuitas de producto, trajes regionales,... Liebana ha sido la comarca invitada en esta primera edición y viene para aportar muchas cosas.
- La marca invitada tiene el mismo sentido que la comarca invitada. Se trata de encontrar una marca que propugne los mismos valores (producto de calidad, elaboración natural, surgida en un ámbito local y proyección global) y que esté dispuesta a "invertir" en el Fest poniendo actividades sin coste para la organización. Contacté con mi amigo Jon Ruiz porque conocía su recién parido proyecto cerveza La Salve. La apuesta de La Salve ha sido decidida y aportan un concierto con dos grupos al Fest, una cata, cocina en vivo y un bono, que han acordado con hosteleros locales, para unir la degustación de su cerveza a la de un pintxo.
- Comercio y hostelería local. Queríamos que el Fest tuviera lugar en los jardines del Ayutamiento, pero también en cada comercio, bar y restaurante colaborador. El comercio y hostelería de Zalla se han volcado y aportan su saber hacer para ofrecer lo mejor de sí mismos esos dos días a todo el que decida visitarnos. Además, la implicación total de otras empresas locales como viajes Arzabe y Cocinas Hnos Sarachaga han sido de gran ayuda. Sin olvidar la aportación individual de Aitor Lezcano de Cervecera Zalla o la de Josu Llaguno diseñando y realizando la estatua conmemorativa para el embajador de la cebolla morada de Zalla.
Es seguro que la implicación de todos estas personas hará que sea un éxito el primer Enkarterri Fest. Es seguro que nos surgirán nuevas ideas que podamos incorporar a las futuras ediciones.
Aquí os dejo la versión en castelleno y euskera del programa y de la carta de invitación a la ciudadanía de Zalla:
Aquí os dejo la versión en castelleno y euskera del programa y de la carta de invitación a la ciudadanía de Zalla:
Eskerrik asko danori eta... on egin!
No comments:
Post a Comment