Ayer envié el siguiente escrito al Lehendakari, al Diputado General de Bizkaia, al Consejero de Sanidad y al Director general de URA; con todos ellos me reuní el sábado pasado en mi despacho...
Este fin de semana muchos habitantes de Zalla hemos estado en situación de riesgo real, pero afortunadamente no ha habido daños irreparables. La riada ha supuesto muchas pérdidas materiales. Saldremos de esta, sin duda. Y para ello serán de gran ayuda las convocatorias especiales por parte de Diputación y Gobierno, de las que hablamos el sábado pasado cuando visitasteis Zalla.
Todo lo anterior es necesario, pero lo imprescindible es demostrar que ponemos medios para evitar que suceda de nuevo aquello que tiene solución. Por ello, me gustaría continuar con la reflexión que hicimos el sábado pasado y dar el siguiente paso a la declaración de intenciones que se expresó en mi despacho, en donde se aceptó que se estudiarían los siguientes temas:
1. Compromiso presupuestario y temporal para ejecutar los puentes. El proyecto está terminado y permite que 2.672 habitantes dejen de estar en zona inundable. Solucionar problemas es poner financiación y fecha para comenzar a construirlos. Tal y como ha hecho público URA: "El Kadagua llegó a llevar por Zalla entre 350-400 metros cúbicos por segundo. Con el proyecto de encauzamiento en Mimetiz, el río podrá soportar 500 metros cúbicos sin que haya riesgo de desbordamiento." Por lo tanto, entenderéis que los vecinos de Zalla esperamos de nuestro Gobierno que inicie cuanto antes esta obra para solucionar un grave problema que padecemos y se ha evidenciado este fin de semana. Se antoja inevitable dar YA el siguiente paso porque hay un proyecto terminado, un compromiso que data del 2012 y la triste y reciente constatación de su necesidad.
2. Compromiso para poner solución a la inundabilidad de Aranguren. Los vecinos de Aranguren han sido los mayores perjudicados y el primer punto en que se ha salido el río y esto requiere de una solución. Estos vecinos necesitan sentir que sus instituciones se esfuerzan en solucionar su problema. Debemos identificar tanto medidas a corto como a medio plazo. Coordinadamente, porque solo URA puede actuar en el río.
3. Compromiso presupuestario y temporal de construcción del Centro de Especialidades de Enkarterri. Este proyecto, que se prometió en 2007, en el que se ha gastado dinero público, que se ha admitido que es necesario por las precarias instalaciones actuales ubicadas en desperdigados edificios municipales, no puede seguir en el cajón. Máxime cuando las obras de los puentes eliminan la inundabilidad "técnica" de la parcela y cuando este fin de semana es de las pocas zonas del pueblo que no se ha inundado.
4. Puesta en marcha de la línea de autobús Enkarterri - Hospital de Cruces. Es del todo lógica la reivindicación para que 35.000 personas no tengamos que encadenar dos (o tres) medios de transporte público para llegar a nuestro hospital de referencia.
Me gustaría que antes de que pase la ola mediática, antes de que Zalla deje de ser noticia, se asuma algún compromiso real para solucionar los problemas reales que ya tenía Zalla y este fin de semana han aflorado con fuerza. Pasemos juntos a la asunción de compromisos concretos. El próximo 11 de febrero es una buena ocasión. Está programada la reunión de cierre del proyecto de los puentes de Zalla.
Porque veo todas estas carencias no estoy satisfecho, no me rindo y lo seguiré reclamando. No representaría a mis vecinos si no reivindicara alto y claro sus necesidades.
Porque vamos mal si las decisiones políticas y los momentos en que se toman no vienen marcadas por las necesidades justificadas de la ciudadanía. Porque vamos aún peor si ni siquiera acontecimientos como los de este fin de semana nos hacen reaccionar y poner medios.
Porque no queremos que todo siga igual después de todo lo que ha pasado.
Me pongo a su disposición para colaborar con todas mis fuerzas en llevar adelante estos proyectos que necesita nuestra ciudadanía.
Un cordial saludo