Friday, 6 February 2015

Pedimos compromisos: puentes, solución Aranguren, hospital, bus a Cruces


Ayer envié el siguiente escrito al Lehendakari, al Diputado General de Bizkaia, al Consejero de Sanidad y al Director general de URA; con todos ellos me reuní el sábado pasado en mi despacho...

Este fin de semana muchos habitantes de Zalla hemos estado en situación de riesgo real, pero afortunadamente no ha habido daños irreparables. La riada ha supuesto muchas pérdidas materiales. Saldremos de esta, sin duda. Y para ello serán de gran ayuda las convocatorias especiales por parte de Diputación y Gobierno, de las que hablamos el sábado pasado cuando visitasteis Zalla. 

Todo lo anterior es necesario, pero lo imprescindible es demostrar que ponemos medios para evitar que suceda de nuevo aquello que tiene solución. Por ello, me gustaría continuar con la reflexión que hicimos el sábado pasado y dar el siguiente paso a la declaración de intenciones que se expresó en mi despacho, en donde se aceptó que se estudiarían los siguientes temas:

1. Compromiso presupuestario y temporal para ejecutar los puentes. El proyecto está terminado y permite que 2.672 habitantes dejen de estar en zona inundable. Solucionar problemas es poner financiación y fecha para comenzar a construirlos. Tal y como ha hecho público URA: "El Kadagua llegó a llevar por Zalla entre 350-400 metros cúbicos por segundo. Con el proyecto de encauzamiento en Mimetiz, el río podrá soportar 500 metros cúbicos sin que haya riesgo de desbordamiento." Por lo tanto, entenderéis que los vecinos de Zalla esperamos de nuestro Gobierno que inicie cuanto antes esta obra para solucionar un grave problema que padecemos y se ha evidenciado este fin de semana. Se antoja inevitable dar YA el siguiente paso porque hay un proyecto terminado, un compromiso que data del 2012 y la triste y reciente constatación de su necesidad.

2. Compromiso para poner solución a la inundabilidad de Aranguren. Los vecinos de Aranguren han sido los mayores perjudicados y el primer punto en que se ha salido el río y esto requiere de una solución. Estos vecinos necesitan sentir que sus instituciones se esfuerzan en solucionar su problema. Debemos identificar tanto medidas a corto como a medio plazo. Coordinadamente, porque solo URA puede actuar en el río.

3. Compromiso presupuestario y temporal de construcción del Centro de Especialidades de Enkarterri. Este proyecto, que se prometió en 2007, en el que se ha gastado dinero público, que se ha admitido que es necesario por las precarias instalaciones actuales ubicadas en desperdigados edificios municipales, no puede seguir en el cajón. Máxime cuando las obras de los puentes eliminan la inundabilidad "técnica" de la parcela y cuando este fin de semana es de las pocas zonas del pueblo que no se ha inundado.

4. Puesta en marcha de la línea de autobús Enkarterri - Hospital de Cruces. Es del todo lógica la reivindicación para que 35.000 personas no tengamos que encadenar dos (o tres) medios de transporte público para llegar a nuestro hospital de referencia.

Me gustaría que antes de que pase la ola mediática, antes de que Zalla deje de ser noticia, se asuma algún compromiso real para solucionar los problemas reales que ya tenía Zalla y este fin de semana han aflorado con fuerza. Pasemos juntos a la asunción de compromisos concretos. El próximo 11 de febrero es una buena ocasión. Está programada la reunión de cierre del proyecto de los puentes de Zalla.

Porque veo todas estas carencias no estoy satisfecho, no me rindo y lo seguiré reclamando. No representaría a mis vecinos si no reivindicara alto y claro sus necesidades

Porque vamos mal si las decisiones políticas y los momentos en que se toman no vienen marcadas por las necesidades justificadas de la ciudadanía. Porque vamos aún peor si ni siquiera acontecimientos como los de este fin de semana nos hacen reaccionar y poner medios.

Porque no queremos que todo siga igual después de todo lo que ha pasado

Me pongo a su disposición para colaborar con todas mis fuerzas en llevar adelante estos proyectos que necesita nuestra ciudadanía.

Un cordial saludo

Ayudas de la Diputación para las inundaciones de Zalla

Tras la reunión del pasado lunes en el Palacio Foral, he remitido este escrito a la Diputación...

Me gustaría comenzar agradeciendo la medida excepcional tomada por la Diputada de Agricultura el haber puesto a disposición del Ayuntamiento de Zalla dos coches todo terreno el pasado lunes y martes.

Sin embargo, tras la reunión del pasado 2 de febrero quiero manifestar que no entiendo haya correspondencia entre el revuelo mediático que se ha generado y el grado de compromiso adquirido. Básicamente en dicha reunión, en la parte propia de Diputación:
  • Se nos trasladó la existencia de la convocatoria ordinaria de subvenciones de imprevistos, sobradamente conocida por todos los ayuntamientos desde hace años.
  • Se nos informó que "se estaba estudiando" la posibilidad de eximir del pago de las tasas de los bomberos a los vecinos.
  • Se nos informó que "se estaba estudiando" la posibilidad de eximir del pago del IBI a los afectados, en el caso de que fueran daños en su primera vivienda.
No hubo ningún compromiso firme de ayuda excepcional para la situación excepcional que hemos vivido este fin de semana.

Cuando el pueblo de Bermeo lo necesitó (incendio acontecido el 11 de abril de 2013) nuestra Diputación estuvo allí y se aprobaron medidas excepcionales (BOB 2-5-2013): medidas fiscales, 35 viviendas a disposición de los afectados; recepción y tratamiento de 600 toneladas de escombros y residuos; 3 profesionales para realizar labores de seguimiento psicológico individualizado dentro de cada unidad familiar afectada... Todo ello, tal y como afirmó el Diputado General "dentro de un plan interdepartamental en el que hemos puesto en marcha varios mecanismos urgentes de ayuda".

De la misma manera, los vecinos y vecinas del municipio de Getxo sufrieron unas inundaciones en Junio de 2008. Ante la magnitud de los hechos y sus efectos, la Diputación Foral de Bizkaia actuó de inmediato dictando una disposición de doble naturaleza: fiscal y presupuestaria (“Decreto Foral Normativo 3/2008, de 10 de junio, de medidas urgentes para paliar los daños ocasionados por las recientes inundaciones extraordinarias”).

Por ello, solicitamos que se apruebe un paquete de medidas fiscales extraordinarias, así como medidas de índole presupuestario, al igual que se hizo en ocasiones anteriores para otras comarcas vizcaínas. Concretamente, hemos recopilado las siguientes:
  • La exención del IBI para viviendas, que se prometió estudiar.
  • La exención del IBI también para garajes, ya que en el caso de nuestro municipio son mucho más numerosos los garajes afectados que las viviendas.
  • La exención del IBI de naturaleza rústica que afecten a explotaciones agrícolas y ganaderas. Ya que hay afecciones de este tipo en Zalla.
  • La exención del IBI de naturaleza urbana que afecten a locales de trabajo, establecimientos industriales y mercantiles.
  • La disminución de ingresos por las anteriores exenciones sea compensada al Ayuntamietno por la Diputación Foral de Bizkaia.
  • Aplazamiento de deudas tributarias.
  • Admisión de pagos fraccionados.
  • Reducción de signos y módulos en IRPF e IVA.
  • Concesión de ayudas por la adquisición de vehículos para la sustitución de los vehículos declarados siniestro total por las inundaciones.

También solicitamos el mismo espíritu interdepartamental en esta ocasión para Zalla y por ello envío este escrito a todos los diputados y diputadas. De forma más concreta, la medida más importante que necesita Zalla y para la que pedimos ayuda es:
  • La financiación y realización de medidas concretas que mejoren el comportamiento hidráulico del río a su paso por Aranguren, la zona más afectada en estas inundaciones, y cualesquiera otras que se han adoptado en precedentes de casos análogos y sirvan a este municipio y a sus residentes para mitigar la situación de desgracia que se viene sufriendo.
Esperando que estas peticiones puedan ser atendidas y mostrándome dispuesto a trabajar y colaborar con objeto de paliar los efectos de las inundaciones y poner medios para evitar que los efectos de una próxima crecida sean tan devastadores, reciban un cordial saludo.

Carta completa remitida a todos los diputados

Thursday, 5 February 2015

Información de URA sobre la crecida del río del pasado viernes

URA nos ha trasladado información técnica sobre la crecida del río del pasado viernes. Se nos ha señalado que desde las 00:00 horas del viernes el Cadagua creció entre 3 y 4 centímetros cada diez minutos. Así, de una altura de 1,25 metros a las 00:00 horas del viernes en Aranguren se pasó a 5 metros a las 22:00 horas del mismo día. 

La razón de que la crecida fuera mucho mayor de lo previsto radica en las precipitaciones registradas. Se preveían unos 80 l/m2 y llovió entre 100 y 130 l/m2. Tal y como muestra el mapa de precipitaciones, hay 4 zonas del territorio (color más anaranjado) donde se dieron las máximas y una de ellas coincide en Zalla.


Ante los comentarios que circulan por el pueblo, pregunté específicamente al Director de URA por la influencia del pantano de Ordunte. Se me informó de que el pantano no tiene compuertas, tan solo unos aliviaderos que desaguan cuando el pantano está lleno. Concretamente, desde el 22 de enero el pantano está al 100% de su capacidad.


URA ha explicado que se está haciendo inventario de cúmulos de materiales en el entorno afectado para su inmediata retirada.

Según la Agencia Vasca del Agua, el Cadagua llegó a llevar por Zalla entre 350-400 metros cúbicos por segundo. URA explica que el proyecto (corta, puentes de el Charco y Aretxaga) que la comisión mixta Ayuntamiento-URA termina este mes de redactar permitirá que el río soporte 500 metros cúbicos sin que haya riesgo de desbordamiento. 

Por tanto, es prioritario comenzar con la ejecución de esas obras que habrían evitado la salida del río en Mimetiz. Es igual de prioritario identificar soluciones de defensa para Aranguren y acometer aquellas factibles a más corto plazo. Así se le ha solicitado por carta al Director de URA.

Monday, 2 February 2015

Agradecimiento a la Cruz Roja de Encartaciones

Mi más sincero agradecimiento en nombre de todo el pueblo de Zalla a la Cruz Roja de Encartaciones. Su labor este fin de semana ha sido vital para:

  • Disponer en tiempo record de un lugar de recogida para los afectados con todo dispuesto para atender sus necesidades básicas, alimentación y albergue
  • Atender a los vecinos que allí acudieron en todo lo que necesitaban
  • Monitorizar las zonas más afectadas a lo largo del río
  • Ofrecer avituallamiento a los voluntarios
  • Coordinar las labores del Equipo acuático de Respuesta Inmediata en Emergencia
  • Realizar diversas intervenciones a petición de SOS Deiak
Tengo que destacar la entrega absoluta que han demostrado por ayudar en todo momento y su total disposición para cualquier cosa que se les pudiera requerir.

En los momentos más difíciles han llegado a tener movilizados en Zalla:
  • 38 voluntarios
  • 1 vehículo de transporte, 
  • 4 vehículos 4x4
  • 3 furgones de material
  • 1 remolque con zodiac y embarcación ligera
La labor del voluntariado, de las personas que se implican personalmente dedicando su tiempo y esfuerzos en ayudar al prójimo, es fundamental en el día a día de nuestra sociedad, aunque sale todavía más a la luz en situaciones límite. Los voluntarios de Cruz Roja y el dispositivo que tienen preparado para situaciones de emergencia han hecho un gran servicio al pueblo de Zalla.

Por todo ello, 

ESKERRIK ASKO!
¡MUCHAS GRACIAS!



Adierazpena Zallako uholdeei buruz // Comunicado sobre las inundaciones en Zalla