Hace 3 meses se celebró una manifestación ciudadana masiva en favor del empleo en Enkarterri.
Hace 3 meses, mientras oíamos los gritos de los trabajadores de CEL concentrados en el exterior del Palacio Foral, el Diputado General nos convocó para diseñar un "plan de estímulo" para Enkarterri con "medidas de choque" y anunció que se presentaría hoy 4 de diciembre.
Hace 3 meses la partitura parecía buena, hablaba de compromiso y de medidas en el corto plazo. En la comarca se generó la esperanza de que algo pudiera cambiar. Pero restaba escuchar la música...
Tras este tiempo, 3 datos objetivos: se han destruido 80 puestos de trabajo en CEL, ha dimitido uno de nuestros alcaldes y lamentamos una víctima mortal más en el "corredor del Cadagua". ¿Sabíais que lo llaman "corredor" aunque tenga 7 km con carril único?
La música que hoy nos presenta Orkestra bajo la batuta del Diputado general desafina porque:
- Es el resultado de un proceso falto de transparencia, en el que no quieren explicarnos las acciones que ha priorizado cada entidad
- Propone 0 € de inversión en nuevas infraestructuras, tan solo "repesca" una de las actuaciones que ya prometía el PTP en 2011 (viaducto de Malabrigo), que tenía que estar terminada en 2015 y que ahora reconoce DFB que no estaba entre sus prioridades. Anuncian que en 2025 se terminará la mejora de la carretera Balmaseda-Karrantza
- Propone 0 € de gasto adicional en el Bizkaibus para la comarca
- Genera 0 puestos de trabajo en el corto plazo
- En un refrito de análisis, estudios y asistencias técnicas junto a medidas generales para toda Bizkaia o Euskadi, amén de obras que ya estaban previstas y planificadas pero no se habían ejecutado
Ahora me pregunto, ¿se trataba realmente de impulsar Enkarterri o de apagar el fuego de la movilización ciudadana? Pido justicia para esta comarca, no caridad; necesitamos inversiones, no limosnas.
En este tiempo hemos aportado propuestas y hemos ofrecido recursos propios pero no han sido aceptados. Con ese mismo espíritu hoy quiero anunciar una propuesta más que dirijo al lehendakari.
Se trata de apostar por un proyecto ilusionante que ya existente. Se llama Plan Estratégico de Aranguren, y a día de hoy inversores privados están dispuestos a apostar por ello para generar un nuevo espacio terciario y residencial.
¿Por qué no arranca este proyecto?:
- Porque el GV (URAgentzia) sigue sin entregar el estudio DAIR de alternativas contra la inundabilidad de Aranguren que ya tiene redactado y debía estar publicado hace un año y medio
- Porque el GV bloquea la firma del convenio entre ADIF-Ayuntamiento de Zalla-URA para iniciar su desarrollo, solo falta su firma
¿Cómo ofrecemos desbloquearlo?
- Anunciamos hoy que el Ayuntamiento de Zalla pone sobre la mesa 1 millón de euros para realizar la primera fase en los próximos dos años. No es la primera vez, ya hemos aportado 700.000 € para hacer posibles las obras anti-inundación en Mimetiz. Esto es más que el total de dinero propuesto por DFB y GV en medidas novedosas dentro del "plan de estímulo". Esta primera fase permite:
- Crear 50 puestos de trabajo
- Eliminar 1 km de vías y 8 pasos a nivel
- Mejorar la calidad de vida y aumentar la seguridad de 2.000 vecinos ante inundaciones y ferrocarril
- Conectar a 6.000 vecinos sin necesidad de cruzar pasos a nivel
- Generar oportunidades para el desarrollo residencial, comercial e industrial
No nos van a encontrar en el conformismo y seguidismo porque no es eso lo que necesitan nuestros vecinos.
Tampoco en la protesta hueca porque siempre basaremos nuestra reivindicación en datos objetivos y siempre ofrecemos recursos propios para convertir en realidad proyectos que beneficien a la ciudadanía.
El interés de un pueblo no es el interés de un partido político, todos debemos elegir ¿pueblo o partido?