El próximo lunes 23 de octubre se celebrará en las instalaciones de Enkarlan (El Longar) la segunda reunión para la definición del Plan de Estímulo 2018-19 para Enkarterri. En esta ocasión, se nos ha pedido a las entidades participantes que enviemos con anterioridad propuestas de actuación, para que todas ellas sean debatidas y priorizadas con objeto de llegar a seleccionar 12 de ellas y presentarlas el 4 de diciembre.
A continuación, comparto las propuestas realizadas por el Ayuntamiento de Zalla.
1. "ENKARLAN”: CENTRO DE FORMACIÓN, CONCERTACIÓN Y EMPRENDIZAJE COMARCAL
DESEABLE porque responde a:
- Problema actual:
- La información que precisa un inversor/emprendedor para implantarse en la comarca (suelos disponibles, precios, ayudas locales, bases de datos de profesionales,…) está dispersa
- Los recursos (aulas, viveros, ayudas, subvenciones) que facilitan a un emprendedor desarrollar su idea son escasos y están desperdigados
- Los recursos humanos destinados a estas funciones están dispersos y descoordinados (ADLs en Zalla, Balmaseda, Mancomunidad, Behargintza)
- Carencia comarcal de:
- Nodo de referencia público con financiación establepara recibir a desempleados, profesionales en busca de oportunidades laborales e inversores/emprendedores y poderles ofrecer servicios de: orientación laboral, formación ocupacional, concertación, mediación, asesoramiento personalizado, mentoring, asistencia a la innovación; Así como instalacionespara: eventos profesionales, relaciones entre empresas y con instituciones, trabajo temporal, formación,…
- Conexión con la red públicade promoción del emprendizaje (BICs de Euskadi)
- Reto comarcal:
- Unificar la información y los recursos públicos destinados a estas cuestiones y alinearlos con los ejes estratégicos comarcales que decidamos
- Articular ENKARLAN como herramienta para poner en práctica, dotar de recursos y hacer un seguimiento al plan de regeneración comarcal que precisamos
FACTIBLE porque no partimos de cero:
- Ya existen recursos que deberían unificarse y ponerse al servicio de una estrategia común
- Ya existen unas instalaciones escalables en El Longar (3 edificios municipales en un polígono industrial) que está funcionando en esta clave pero precisa de financiación estable y no basada en proyectos singulares o convocatorias cambiantes cada año
- El tiempo necesario para activar esta medida es mínimo: habilitar financiación permanente, decidir forma jurídica, unificar recursos, compromisos de colaboración con BICs, BEAZ, SPRI, DEMA,…
CONCRETO porque:
- Parte de los servicios e instalaciones ya existen, en la medida que humildemente el Ayuntamiento de Zalla con la ayuda de Diputación y Lanbide los ha puesto en marcha (76 contratos previstos para este año)
- Todos los agentes nos debemos involucrar necesariamente
2. "NAGUSI SOCIAL HUB”: NODO DE REFERENCIA PARA LA ECONOMÍA PLATEADA
La economía plateada ha sido identificada por DFB y por Enkarterri Green como un área estratégica para el crecimiento económico y la generación de empleo. El Nagusi Intelligence Center es un proyecto foral en el que el Pleno del Ayuntamiento de Zalla ya ha pedido formar parte.
DESEABLE:
- Bizkaia carece de un centro de innovación social (Nagusi Intelligence Center) desde el que centralizar los recursos orientados a desarrollar las posibilidades que abre la economía plateada para todo el territorio en los planos formativo, innovador, tecnológico, industrial, de servicio…
- Enkarterri dispone de un perfil de desempleado que puede orientarse, con un moderado esfuerzo formativo, a la empleabilidad en el abanico de puestos de trabajo que se generan alrededor de los servicios asistenciales a personas dependientes (auxiliares de enfermería, limpiadores, camareros, cocineros,…).
FACTIBLE:
- Enkarterri es una comarca idónea (baja densidad, entorno natural pero bien comunicado con Bilbao, red de servicios ya existente pero margen de crecimiento,…) para aumentar la cantidad y calidad de los servicios asistenciales ofrecidos para toda la provincia y limítrofes, así como para innovar y generar experiencias piloto en este área.
- Zalla puede aportar los siguientes activos:
- Residencia municipal de Zalla (obtención de datos, prototipado de nuevos servicios, técnicas, tecnologías,…)
- Servicios formativos en el área socio-sanitaria ya activos en El Longar para enseñanza reglada, acreditación profesional y cursos ocupacionales
- 3 edificios municipales y suelo industrial en El Longar
- Sector urbanístico en desarrollo, con inversores interesados, junto al Longar para acoger infraestructuras de economía plateada
CONCRETO:
- En el corto plazo:
- reforzar el esfuerzo formativo en el Longar dotándolo de financiación estable, acogiendo la formación que precisa IFAS,…
- ubicar aquí un “nagusi social hub” como centro de referencia para capitalizar en la provincia y prototipar en la comarca las oportunidades que surgen de la economía plateada.
- En el medio plazo: construir en Ibarra (junto al Longar) la ciudad residencial del siglo XXI conformada por edificios energéticamente autosuficientes para personas con diferentes grados de dependencia. Significaría cristalizar todo lo que significa el modelo Enkarterri Green y el prototipo exportable del Nagusi Social Hub.
3. INCUBADORA PROYECTOS INDUSTRIALES INCIPIENTES
DESEABLE
- Carencia comarcal de naves sectorizadas listas y asequibles para alojar temporalmente una actividad emergente de tipo industrialhasta que pueda subsistir por sí misma
- Necesidad de ligar estas instalaciones con recursos y servicios complementariosque permitan que sobreviva la actividad (Enkarlan)
FACTIBLE
- Parcela municipal en el Longar lista para alojarlo y junto a servicios Enkarlan
CONCRETO
- Modelo ya implementado en otros lugares
4. NUEVA GESTIÓN RECURSOS FORESTALES
DESEABLE
- Carencia de una estrategia común comarcal para la generación de mayor valor añadido de este recurso que es de gestión pública en un alto porcentaje
- Necesidad de adaptación al mercado global de la madera en el siglo XXI
- Objetivo alineado con la estrategia Enkarterri Green.
FACTIBLE
- Los agentes implicados (Ayuntamientos y Diputación) estamos sentados es esta mesa
- Revisión del modelo de gestión y definición de infraestructura público-privada que permita crear un producto de mayor valor añadido que el pino recién talado, generando más actividad y puestos de trabajo en la comarca.
5. ITV y Centro Comarcal de Especialidades
DESEABLE
- Proyectos prometidos hace 10 años por el Gobierno Vasco y con un impacto comarcal.
- En ambos se ha invertido ya dinero público.
- Se esperaba que la ITV en El Longar generara nuevas actividades económicas a su alrededor.
- Los servicios de Osakidetza están ahora dispersos en varios edificios de titularidad municipal y sin contraprestación por su uso; dan servicio a pacientes de 4 provincias
- La propia construcción de estas infraestructuras genera actividad económica muy necesaria
FACTIBLE
- Parcelas habilitadas hace años para dichos proyectos
- Existe compromiso de Osakidetza para iniciar las obras esta legislatura pero no antes de terminar las obras hidráulicas que URA está haciendo en Zalla. Se ha corroborado con URA que es posible simultanear ambas actuaciones.
- Si no se apuesta por nuevas ITVs parece de justicia que este proyecto público se sustituyera por otro en la misma ubicación.
6. PROGRAMA INDARTU
DESEABLE
- La posibilidad de acogerse a estas ayudas en Ezkerraldea y no en Enkarterri favorece la implantación de nuevas iniciativas allí y las frena aquí, aún cuando nuestros indicadores de paro son peores.
FACTIBLE
- O bien la extensión del programa o la habilitación de uno análogo son posibles.
7. MEJORAS EN BIZKAIBUS
El 20 de septiembre se dio entrada por registro foral a esta petición. En resumen, frecuencia cada 20 min, servicio directo Balmaseda-Zalla-Bilbao, mejora de horarios del primer y último autobús y servicios en fiestas.
DESEABLE
- La mejora del transporte público con Bilbao facilita las interacciones de todo tipo con el resto de Bizkaia y favorece la generación de oportunidades
FACTIBLE
- La mejora del transporte público vía Bizkaibus es mucho más económica, y viable competencialmente, que la que exige el ferrocarril
- El texto de la petición recoge el hecho de que nuestra línea ha sido la más rentable en 2016 (menor precio por kilómetro) y que en los últimos 5 años ha duplicado el número de viajeros
CONCRETO
- Servicios ya existentes en otras líneas
8. REVISIÓN PTP
DESEABLE
- Revisión del Plan Territorial Parcial de la Comarca dado que su idea de comarca-dormitorio del Área Metropolitana de Bilbao no ha funcionado y es incompatible con la revitalización de la Comarca.
- Ejecución inmediata de los proyectos incluidos en el PTP vigente que no se han cumplido.
- Compromiso público de incluir y financiar en el nuevo PTP los nuevos proyectos de infraestructuras públicas que se establezcan.