Wednesday, 2 May 2018

Cuestiones abiertas dirigidas al Diputado General


Estimado Diputado General,

Aprovechando la presencia en Zalla del autobús que ha dotado la Diputación para recorrer los municipios del territorio, quiero hacerle llegar este listado de cuestiones abiertas de competencia foral y que son de sumo interés para nuestros vecinos y vecinas:

·       Bizkaibus. Medidas solicitadas. Es muy decepcionante que no hayas dado ninguna respuesta en más de 7 mesesa la petición que firmamos y te entregamos en mano los alcaldes de Zalla, Karrantza y Lanestosa el 20 de septiembre del año pasado. En ella se solicitaban algunas mejoras justas y necesarias, y que ya existen en otras comarcas, para el servicio de Bizkaibus en Enkarterri: aumento de frecuencias, aumento de horario a primera y última hora, servicios semidirectos, gautxori, servicios especiales en festividades. Conocer si la Diputación va a invertir en alguna de las medidas solicitadas es urgente para nuestra ciudadanía. Sí hemos recibido, y lamentamos, la negativa a realizar paradas puntuales a la entrada y salida de horario laboral en los polígonos industriales de Gallardi y El Longar.
·       Ermita Santa Ana y conjunto monumental Bolunburu. Llevamos 7 años alertando de la situación de semi-ruina de la ermita de Santa Ana, propiedad de la Diputación. La última ocasión fue en acuerdo plenario tomado por unanimidad en 2016. Además, la consolidación y puesta en valor de las ruinas de la ferrería y del molino harían justicia a este conjunto monumental de propiedad foral y que la propia Diputación califica en su web como “uno de los mejores ejemplos de conjunto señorial que tenemos en toda Bizkaia”.
·       Residencia pública municipal. Las arcas municipales siguen soportando este servicio, que es formalmente de competencia foral desde diciembre de 2016. Desde esa fecha la Diputación de Gipuzkoa ha integrado en su red a las residencias municipales, ¿por qué no lo hace nuestra Diputación? ¿Por qué simplemente nos ofrece conveniar algunas plazas como hace con las residencias privadas y en las mismas condiciones?
·       Nagusi Intelligence Center. Era uno de los proyectos forales con presupuesto para 2017, con una denominación semejante al Energy Intelligence Center. Mientras este segundo  sí parece que se materializa mediante un acuerdo con Petronor, no ha habido ninguna noticia sobre el Nagusi Intelligence Center, a pesar de que Zalla ha ofrecido experiencia e instalaciones desde el primer momento, tanto por escrito como personalmente al Diputado General.
·       Enkarlan. Las instalaciones y servicios puestos en juego por el Ayuntamiento de Zalla, con la colaboración de DFB y Lanbide en algunos de los programas, han generado 98 contratos en 2017. Este bagaje nos hace pensar en la conveniencia de una financiación estable entre todas las instituciones para erigir este servicio como central para toda la comarca.
·       Ralentización tráfico en Otxaran. Repetidamente, desde 2013, se ha trasladado a la Diputación la necesidad expresada por los vecinos de Otxaran de tener pasos elevados que ralenticen el tráfico y permitan un tránsito seguro entre iglesia, frontón, plaza, centro social, accesos a caminos,… La respuesta de la DFB ha sido que la norma foral lo impide por tener un IMD de más de 300 vehículos pesados. Los datos de los últimos años ofrecen un IMD menor de 300 pesados, por lo que volvemos a solicitar las medidas que necesitan nuestros vecinos.
·       Solución a cruce de Ibarra. Estimamos necesario una mejor solución al giro de los vehículos en el cruce de Ibarra cercano al apeadero. Necesitamos que la DFB autorice dicha actuación.
·       Bidegorris Aranguren-Güeñes y Bolunburu-La Herrera. Estos dos tramos están incluidos dentro del Plan Ciclable foral pero no se nos ofrece plazo temporal para su ejecución, por lo que sigue incumplido el objetivo foral de tener un bidegorri entre Balmaseda y Bilbao.
·       Pastilla industrial papelera de Aranguren. La entrada de nuevas empresas como Glefaran y Lucart, con el beneplácito y ayuda de la DFB, han generado una importante pérdida de puestos de trabajo, dado que no se han cumplido las expectativas que se anunciaron en un inicio. Es especialmente doloroso el caso de Glefaran, puesto que han generado además un conjunto de problemas medioambientales aún no resueltos.
·       Turismo. Estamos a favor de promover todo tipo de medidas que generen mayor actividad económica y puestos de trabajo pero es evidente que el turismo no va a regenerar todos los empleos que se han perdido por la desaparición paulatina de la industria en la comarca en las últimas décadas. La obligatoriedad impuesta por DFB de pertenecer a la sociedad privada Enkartur para poder acceder a las subvenciones públicas para el turismo nos parece aberrante.
·       Actividad forestal. Llevamos años apostando por una mejor gestión de los recursos forestales de la comarca para incentivar la generación de puestos de trabajo y el papel foral es ineludible en este proyecto por ser esta institución quien gestiona los recursos forestales de la provincia.

Del mismo modo, nos gustaría felicitarnos por la próxima construcción del nuevo parque de bomberos de Zalla pero recordando que es uno más de los parques de la provincia que estaba previsto renovar y que la situación del actual hace totalmente urgentes las obras.

También es una buena noticia que vaya a constituirse una oficina comarcal de la Diputación, pero conviene no olvidar que esto va a hacerse en todas las comarcas, por lo que no cabe denominarlo “medida de estímulo” para Enkarterri.

No comments:

Post a Comment