Monday, 15 June 2015

Inbestidura hitzaldia // Discurso de investidura

Egunon guztioi

Gaur ospatzen dugu gure udalaren legealdi honetako lehenengo saioa.

Gaur Zallako alkate izendatu nauzue. Ohore handia. Baita erantzukizun izugarria ere.

Gaur hartzen dut lau urteko konpromiso bat egunero Zallako jendearen alde lan egiteko.

Gaur oso egun garrantzitsua da neretzat. Horrelakoetan gustoko dut une batez atzera begiratzea, nor naizen presente izateko, egin dudan bizi-bidaia eta lagun izan ditudan pertsonak birpasatzeko. Hortik abiatuta, erroak sentituz, askoz errezagoa da aurrera begiratzea eta helburuak zehaztea. Hausnarketa hau behar dut hurrengo lau urteak ganoraz ekiteko.

Me voy a permitir leer unos párrafos con contenido muy personal para intentar explicaros cómo me siento hoy y lo que esto significa.

Nací hace 42 años en El Baular. Soy el mayor de 4 hermanos. Mi padre era obrero (lo es, eso creo que no cambia) y en mi casa se hablaba del “patrón”. Iba a trabajar hasta Retuerto, primero en el tren obrero y luego en autobús. Nunca tuvimos coche. En verano nos llevaban dos o tres veces a Castro en la “tartana” de Arzabe; comíamos lo que llevábamos en la tartera; era una odisea para mi porque me mareaba y mi compañero de viaje era el cubo de playa, que nunca acababa vacío al llegar a Castro... Era menos traumático bañarse en Loredo o en la Presa.

Con mucho esfuerzo mis padres nos matricularon en Irlandesas e íbamos caminando, y volviendo a comer a casa, por un Zalla que en aquel entonces tenía menos aceras y más huertas. 

Tener tres hermanos menores creo que te hace madurar más rápido; era totalmente consciente del precio que tenían las cosas, de lo que podía y lo que no podía pedir a mi madre, de las consecuencias que tenía el que mi padre estuviera en paro,...

Era un niño gordito que sacaba buenas notas, le gustaba leer tebeos y jugaba al fútbol como todos, bueno en realidad, jugaba un poco peor que la media.

Mis padres nos llevaban a veces de bares (por cierto atestados de humo) y nos sacaban un kas en tres vasos (lo siento Endika, no existías todavía), a veces nos íbamos de excursión al Ubieta, a veces íbamos a coger setas, a veces nos llevaban al alderdi eguna, una temporada recuerdo que estuvieron trabajando en el Batzoki, mi madre en la cocina y mi padre en la barra... Luego mi padre se quedó con los de Garaikoetxea. A veces, en casa oía hablar de quiénes eran los que realmente manejaban el pueblo...

Recuerdo las fiestas como algo grande; hacíamos instrumentos con turutas, salíamos de pasacalles, tirábamos la txapela al aire cantando voló, voló...

Veía dibujos animados y pelis en la ETB y tenía un sentimiento de veneración hacia el euskera y cierto complejo por no hablarlo (para los de mi generación solo había modelo A en Zalla). Igual por eso a partir de octavo de EGB me matriculé varios años en el euskaltegi para aprender euskera de verdad.

Creo que en general he sido un joven tímido, responsable, empollón... tenía muy presente las asignaturas que necesitaba aprobar cada año para que me renovaran la beca... He sido muy de pueblo en todos los sentidos. Cuando acabé la carrera quería seguir viviendo en Zalla y trabajar cerca de casa, por eso terminé quedándome de profesor en la universidad.

Los hijos te cambian la vida. No he tenido un compromiso social medianamente serio hasta tener hijos. Comencé involucrándome en la Asociación de Padres de la escuela, luego... vino lo demás,... ¡qué liada, qué liada!

Esta es mi historia resumida. Es importante para mi. De ahí surge lo que soy, lo que siento y lo que quiero para mi pueblo.
  • Quiero que mis hijos tengan la oportunidad de estudiar, trabajar y vivir en Zalla.
  • Quiero que mis hijos tengan raíces bien asentadas, que conozcan, respeten y se sientan identificados con nuestra cultura e idiomas, pero sobre todo con las personas con las que conviven, sea cual sea su ideología.
  • Quiero que conozcan y respeten otras culturas e idiomas y así estén preparados para relacionarse también con personas que han nacido lejos de aquí.
  • Quiero que sientan que forman parte de su pueblo en todos los sentidos, también en la toma de decisiones y que no perciban que se les gobierna por intereses externos o ajenos al bien común.
  • Quiero que puedan disfrutar en su pueblo de servicios públicos de calidad.

En los cuatro años que ahora comienzan pondremos nuestra ilusión y trabajo para acercarnos un poco más al Zalla que queremos para nosotros y para nuestros hijos. Incidiremos en áreas como empleo, servicios públicos, educación, cohesión social y urbanismo para todos. Nuestras herramientas serán la información, la participación ciudadana, la escucha y la colaboración entre técnicos y políticos.

El equipo de gobierno de Zalla Bai tiene claro que gobernar para todos significa también contar con todos los representantes elegidos por la ciudadanía. Por ello, queremos hacer hoy mismo un ofrecimiento en este sentido. Proponemos dar mayor protagonismo a la Junta de Portavoces y tratar en ella los temas supramunicipales de especial relevancia; llegar a consensos mínimos entre las tres fuerzas municipales para articular los escritos, mociones o peticiones de reunión, a las que podamos ir juntos para desbloquear estos temas. En este momento entendemos que esos temas, en cuyos titulares parece imposible no estar de acuerdo, son:
  • Construcción del hospital comarcal en Zalla.
  • Plan de choque para impulsar la creación de empleo en Enkarterri.
  • Adecuación de las instalaciones del colegio público a las necesidades actuales y asunción de los costes que le corresponde a cada administración.
  • Línea de autobús al hospital de Cruces.

El periodo que hoy comenzamos tiene una fecha final conocida de antemano. En Zalla Bai creemos que no puede servir plenamente a la ciudadanía en un cargo público quien lo necesita como medio de vida o quien desea perpetuarse en él. Por eso precisamente hoy, en el inicio de este periodo, quiero anunciar que no volveré a ser candidato a alcalde. Ésta es la última vez.

Amaitzeko, euren lana eskertu gura diet Zalla Bai herri plataformaren kide guztioi: bai aurreko legealdian zinegotzi izan direnei, bai zinegotzi berriei, bai aktiboki parte harte duzuen guztioi,... Proiektu honetan sinistu egin duzuen guztioi, Mila esker!

Eta, arrazoiak publikoki aipatu barik, jakin ezazue nere buruan zaudetela: Uxue ta Ekain; Aita, Ama, Cris, Esti, Endika; Silvia, Roberto, Antoñita, Pili; OKA mendi taldea; Isi  


Mila esker guztioi, bakarrik falta zait gonbidapen bat luzatzea nirekin batera osen eta indartsu esateko: 

Gora Zalla!

Bideoa // Video: 

Thursday, 28 May 2015

Resolución Junta Electoral Provincial

Un partido político denunció a la revista municipal ZallaInfo ante la Junta Electoral Local, y ésta abrió un expediente sancionador con una multa de 1.000 € contra el Ayuntamiento de Zalla. En el recurso, que me vi obligado a interponer en defensa del Ayuntamiento, manifesté lo inaceptable de considerar como campaña electoral una revista municipal que se publica todos los meses (al igual que sucede en otros muchos pueblos) y en la que se explican las actuaciones del último mes.

La resolución final dictada por la Junta Electoral Provincial el pasado lunes 25 de mayo no deja lugar a dudas:
  • "los hechos denunciados no implican violación alguna de los artículos referidos en cuanto que no suponen una información inhabitual de las actividades que sistemáticamente viene a llevar a cabo la corporación ni hace alarde de servicios públicos o proyectos que no sean los que se celebran de forma regular y periódica en el mismo"
  • "las actividades relatadas en la denuncia sobre la que ha recaído acuerdo de la Junta Electoral de Zona no se refieren a logros específicos obtenidos ni transmiten ningún mensaje electoral"
  • "por otro lado, no contiene alusiones a logros ni a realizaciones de las autoridades intervinientes, ni tampoco se induce directa o indirectamente al sentido de voto de los electores"

Por lo tanto, no hay ninguna multa que pagar.

En "el día después", tras unas elecciones que han supuesto una crispación mayor de lo deseable, debemos esforzarnos por seguir conviviendo como lo que somos, un único pueblo.

Hay que felicitarse por la alta participación del pasado domingo (78,21%). Por lo demás, desde ya mismo los miembros de la nueva corporación tenemos que centrarnos en el trabajo que hay por delante para que en los próximos cuatro años consigamos que Zalla siga mejorando como pueblo, incluyendo la cohesión de sus gentes.

Tuesday, 19 May 2015

Falsificación de documentos del Ayuntamiento

Acabo de poner una denuncia en el juzgado por un delito de "usurpación de funciones públicas y falsificación de documentos oficiales". Creo necesario explicar el caso en este artículo con objeto de alertar a los vecinos y vecinas de Zalla para que sepan cómo actuar en caso de recibir una carta como la que se describe.

Alguien ha utilizado un sobre oficial del Ayuntamiento para enviar una carta haciéndose pasar por un concejal del equipo de gobierno y amenazar a un vecino por supuestas irregularidades urbanísticas cometidas hace 15 años.

La persona que ha realizado este acto delictivo ha cometido la torpeza de no franquear la carta adecuadamente, por lo que el servicio de correos la ha traído al Ayuntamiento.

La gravedad del caso estriba en que:
  • El autor de los hechos posee información sobre expedientes municipales que están al alcance de muy pocas personas.
  • No sabemos si es el único caso o se han dado más.
  • Falsificar documentos oficiales y usurpar funciones públicas son delitos graves.
  • La inmediatez de la cita electoral de este domingo nos hace sospechar de los oscuros intereses de quien se esconda detrás de estas acciones y de sus intenciones de mediatizar el voto de algunos vecinos.
Como desconocemos si se trata de un hecho aislado o de una campaña, queremos rogar a la ciudadanía que si reciben una carta, aparentemente del Ayuntamiento, pero sospechosa (por estar escrita a máquina, por no tener el papel el anagrama oficial, por no estar firmada,...) pónganlo inmediatamente en conocimiento del Ayuntamiento, por favor.

Esperamos que se pueda desenmascarar y sancionar a la mano negra autora de estos delitos.

Monday, 30 March 2015

Aclaraciones sobre el Plan de Encauzamiento

En varias ocasiones ha sido objeto de discusión en pleno todo lo referente al Plan de Encauzamiento (PE). Incluso recientemente, representantes de la ciudadanía han negado con mucha rotundidad las siguientes afirmaciones:
  • "El PE fue promovido y pagado por el Ayuntamiento"
  • "El PE se impulsó para realizar nuevas construcciones"
  • "El PE requería ser aprobado por el Pleno del Ayuntamiento, que conocía sus consecuencias"
  • "El PE obligaba a dejar edificios fuera de ordenación, incorporándolo al planeamiento"

AUNQUE DUELAN A SUS RESPONSABLE, ESTAS AFIRMACIONES SON CIERTAS

Pero voy a fundamentar esta afirmación con el soporte de los respectivos documentos oficiales:
  • El PE fue promovido y pagado por el Ayuntamiento de Zalla tal y como consta en los expedientes de contratación. 
  • EL PE tenía como objetivo permitir futuros desarrollos urbanos. Ver párrafo 1 del apartado 1 de la memoria del PE.
  • URA confirmó que el PE dejaba los edificios fuera de ordenación y que se precisó de la aprobación del pleno municipal. Ver final del acta cuarta reunión de la comisión mixta.
  • Ya en 2007, el PE recoge en su primera página que va a ser precisa la aprobación por parte del Ayuntamiento. Ver apartado 1 de la memoria del PE.
  • El PE recogía 36 edificios afectados. Ver apartado 8.4 de la memoria del PE.
  • El PE proponía adecuar el planeamiento urbanístico restringiendo los usos en las zonas inundables para posibilitar la ejecución del encauzamiento sin obstáculos urbanísticos. Ver apartado 9 de la memoria del PE.
  • URA comunicó al Ayuntamiento que "el Plan de Encauzamiento debía ser aprobado por el Ayuntamiento y sometido a información pública". Ver escrito de URA del 1 de abril de 2008.
  • La Confederación Hidrográfica del Cantábrico explica en su resolución (entrada del 22 de julio de 2010) que:
    • "El Ayuntamiento de Zalla y la dirección del Gobierno Vasco han desarrollado con la asistencia técnica de las ingenierías DAIR y TYPSA, los estudios hidráulicos del río Cadagua con el objeto de definir las actuaciones necesarias para rebajar la alta inundabilidiad existente"
    • "El Plan de Encauzamiento define la superficie mínima del cauce de avenidas, su forma y trazado, a la cual ajustar las actuaciones urbanísticas contempladas por el planeamiento"
    • "Con fecha 1 de julio de 2008 el pleno del Ayuntamiento de Zalla aprobó el 'Estudio hidráulico y plan de encauzamiento del río Cadagua en el t.m. de Zalla"
    • La aprobación del PE queda sujeta al cumplimiento de las siguientes condiciones particulares:
      • Cualquier autorización que se otorgue en base al PE deberá ser compatible con el desarrollo del propio plan, y en caso de que el mismo no haya sido ejecutado, deberá garantizar la no afección al régimen de corrientes y a terceros"
      • La aprobación del PE por parte del ayuntamiento de Zalla, lleva consigo la aceptación de las zonas inundables definidas en el citado plan, que deberán ser incluidas en el Plan General de Ordenación Urbana, excluyendo de cualquier uso incompatible con dicha inundabilidad
      • La definición geométrica de la línea que limita el Plan de Encauzamiento es la reflejada en los planos adjuntos
      • La aprobación del plan de encauzamiento no constituye autorización para la ejecución de las obras contempladas en dicho plan, que requieren autorización expresa del organismo de cuenca

A pesar de que se ha hecho el esfuerzo de plasmar en la web cadagua.zalla.org toda la información al respecto, parece que no ha sido suficiente. Espero que ahora quede más claro.

Por cierto, el PE fue derogado por el Pleno del Ayuntamiento el 3 de julio de 2013 (vídeo pleno 3/07/2013con los votos a favor de Zalla Bai y los votos en contra de EAJ-PNV.


Estamos mucho mejor que hace cuatro años. Tenemos una acuerdo marco cuyo objetivo es, ahora sí, sacar de la inundabilidad a nuestros vecinos y cuyas reuniones URA-Ayuntamiento nos están permitiendo avanzar. Tenemos como primer hito un compromiso de URA para invertir 6,5 millones de euros.

Estamos en el buen camino

Tuesday, 17 March 2015

Expropiaciones aceras de Otxaran

Dentro del proceso administrativo que culmine en la construcción de las aceras de Otxaran, la Diputación procede a la expropiación de los suelos necesarios.

En este proceso, el artículo 57.3 de la Ley de Expropiación Forzosa obliga a los Alcaldes a firmar las actas.

Por esta razón, he firmado las actas expropiatorias, añadiendo la coletilla "por imperativo legal" y he enviando a la Diputación una carta explicando mi postura. De esta forma, no se genera ningún retraso adicional y contribuimos a poder disfrutar cuanto antes de esta infraestructura tan necesaria.

Básicamente se explica que mi firma no implica la conformidad con las afecciones expropiatorias establecidas por la Diputación ni con el precio ofrecido a los vecinos. Igualmente, solicito que las alegaciones de mis vecinos sean analizadas y resueltas compatibilizando la atención al interés general con los principios de necesidad, proporcionalidad y minimización de las afecciones individuales por su parte definida.

Este es el texto de la carta:

A LA DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA
  
                  Javier Portillo Berasaluce en su condición de Alcalde- Presidente del Ayuntamiento de Zalla mediante la presente comunicación pongo en su conocimiento:

1º.- Que me he visto obligado a firmar por imperativo legal, artículos 52.3ª LEF y 57 REF, las Actas Previas a la ocupación de los bienes y derechos afectados por el procedimiento expropiatorio derivado del  “Proyecto de Construcción de mejora de la carretera BI-3602 del PK 24+840 al PK+240 en Zalla”.

2º.- Que dado lo anterior  en ningún caso dicha firma de esta Alcaldía supone la conformidad por mi parte ni a las concretas afecciones expropiatorias que el proyecto de construcción genera sobre todos y cada uno de los propietarios afectados, dado que las mismas  han sido establecidas por los servicios técnicos forales y no por los locales, ni al justiprecio que por su parte se determine dado que dicha determinación es ajena a las competencias municipales y no puede entenderse avalada por dicha firma de Alcaldía.

3º.- Que en todo caso les solicito además expresamente que todas las alegaciones que reciba la institución foral de los vecinos y vecinas de Zalla afectados por el citado proyecto sean analizadas y resueltas de la manera que se compatibilice la atención al interés general con los principios de necesidad, proporcionalidad y minimización de las afecciones individuales por su parte definidas.


                  En Zalla a 17 de marzo de 2015

Sunday, 15 March 2015

Actuaciones en las inundaciones

Me he visto obligado a redactar personalmente un informe sobre las actuaciones llevadas a cabo en los fatídicos días de las inundaciones que hemos sufrido recientemente. Informe completo.

En cualquier caso, y dado que recientemente se ha buzoneado entre la ciudadanía información falsa y acusatoria sobre la actuación municipal, he extraído algunos datos del principio del informe, así como sus conclusiones para reflejarlos en esta entrada...

Ante la petición de información (con registro de entrada 0412) por parte del grupo “Nacionalistas Vascos” en lo referente a la gestión de las recientes inundaciones sufridas en nuestro municipio. Ante la no conformidad mostrada por su portavoz sobre la propuesta de explicar de viva voz en comisión informativa estas cuestiones. Paso a redactar personalmente el siguiente informe.

AVISOS RECIBIDOS POR SMS
Miércoles, 28 de enero
“Aviso amarillo por precipitaciones persistentes para el día 29 y 30 de enero”
NO IMPLICA ALERTA ALGUNA, es un aviso. Este aviso implica que no hay riesgo meteorológico para la población en general, pese a ello: el Ayuntamiento de Zalla hace el seguimiento del río con la Policía Municipal para conocer su evolución. Ninguna otra institución colabora con el Ayuntamiento.
 Jueves, 29 de enero
“Aviso naranja por lluvia para el día 30 y 31 de enero"
Este aviso es una alerta genérica para toda la CAPV. No se advierte al Ayuntamiento de Zalla que el municipio tenga que estar prevenido por ninguna alerta concreta específica para el pueblo. La Policía Municipal nos mantiene informados puntualmente de la evolución del río. Ninguna otra institución colabora con el Ayuntamiento.
Viernes, 30 de enero:
10:53 SMS sos deiak: “Medidores de aforos del Cadagua en Balmaseda y Zalla en nivel amarillo”
Siguen sin indicarnos que estemos en estado de alerta, se trata de un aviso sin riesgo para la población. Como la Policía Municipal está controlando el caudal del río a las 12:00 se ordena el despliegue de sacos para minimizar los efectos de un posible desbordamiento. A las 12:00 ninguna otra institución ha alertado de una situación de riesgo para la población y menos aún ha enviado medios humanos o materiales a Zalla. La seguridad es cosa de todos.
 12:45 SMS sos deiak: “Medidores de aforos del Cadagua en Aranguren en naranja”
Una hora después de que el Ayuntamiento por sí mismo está actuando en Aranguren se comunica por primera vez que hay una situación de riesgo (color naranja) en nuestro municipio.
14:08 SMS dpto seguridad: “Situación 0 plan inundaciones”
No hay ningún aviso de situación 0 hasta esta hora (14:08). La situación 0 implica riesgos leves para bienes materiales sin daños a personas. El Ayuntamiento lleva dos horas actuando en solitario. La situación 0 también implica actuación foral que aún no ha llegado.
16:06 SMS dpto seguridad: “Situación 1 plan inundaciones”
Esta situación ya implica la movilización de recursos a nivel autonómico dado que existe riesgo de daños a personas. En este momento no hay recursos autonómicos desplegados en Zalla. El Ayuntamiento ya ha movilizado a todos los policías municipales que no estaban de guardia desde las 15:00. El Ayuntamiento lleva más de 4 horas trabajando en solitario.

En algunas actitudes se atisba una intención de culpabilizar sin escrúpulos de todo lo sucedido a la gestión municipal y a ese respecto hay que señalar algunos datos totalmente objetivos:
  • Hemos sufrido en Zalla las mayores inundaciones de los últimos 40 años.
  • La magnitud de lo sucedido no había sido pronosticado por ninguna de las administraciones competentes, como ellas mismas han reconocido. URA ha indicado que las precipitaciones en nuestro pueblo superaron en mucho sus previsiones (80 l/m3 previstos frente a los 130 registrados), siendo en lugares muy concretos de toda la comunidad donde esto sucedió; el río subió su nivel 4,75 metros en 22 horas.
  • URA indica que una de las peculiaridades del cauce del Cadagua es la rápida subida del nivel del agua en comparación con otros ríos.
  • Se han llevado a cabo todas las acciones recogidas en el Plan de Emergencia Municipal.

Resulta significativo el intento de culpabilizar a toda costa al Ayuntamiento y obviar la responsabilidad del resto de organizaciones supramunicipales porque en unos sucesos de la dimensión de los acontecidos recientemente en nuestro pueblo está totalmente reglamentada la necesaria actuación y ayuda de Diputación y Gobierno Vasco.

La actuación municipal ha sido proporcionada, adecuada y acorde a la experiencia que se tiene en la convivencia con el río. De hecho, se han tomado nuevas medidas que nunca antes se habían adoptado:
·       Hospital de campaña en el Antzoki
·       35 personas del Ayuntamiento trabajando todo el fin de semana
·       Recogida de ofrecimientos de alojamiento por parte de la ciudadanía
·       Información puntual por web, blog, Facebook, twitter, whatsapp
·       Cantidad de sacos repartidos
·       Organización de cuadrillas de limpieza (más de 100 personas)
·       Contratación de servicios de achique
·       Cantidad de contenedores puestos a disposición de la ciudadanía para la limpieza
·       Movilización completa de subcontratas de limpieza
·       Cesión de lonja para guarda temporal de muebles
·       Servicio de información a la ciudadanía sobre tramitación seguros y ayudas
·       Habilitación de ayudas económicas y bonificaciones fiscales municipales

Por supuesto que estas inundaciones nos indican que existe margen de mejora en la previsión y planificación para afrontar estas crisis de forma conjunta por todas las administraciones.

También es conveniente reflexionar sobre la ubicación de algunas viviendas y garajes en zonas inundables y la responsabilidad de que esto así sea.

Lo que en todo momento se ha tenido claro desde el equipo de gobierno es que nuestra labor es solucionar problemas y a ello nos hemos dedicado con la línea de ayudas a los damnificados impulsada desde el Ayuntamiento y la rápida actuación para devolver la normalidad al pueblo. Además de las medidas paliativas, también estamos totalmente comprometidos con las soluciones hidráulicas, especialmente en Aranguren, que eviten que esto vuelva a suceder y para ello confiamos en el Acuerdo Marco que logró este equipo de gobierno, aunque algunos no creyeran en él.