Sunday, 15 March 2015

Actuaciones en las inundaciones

Me he visto obligado a redactar personalmente un informe sobre las actuaciones llevadas a cabo en los fatídicos días de las inundaciones que hemos sufrido recientemente. Informe completo.

En cualquier caso, y dado que recientemente se ha buzoneado entre la ciudadanía información falsa y acusatoria sobre la actuación municipal, he extraído algunos datos del principio del informe, así como sus conclusiones para reflejarlos en esta entrada...

Ante la petición de información (con registro de entrada 0412) por parte del grupo “Nacionalistas Vascos” en lo referente a la gestión de las recientes inundaciones sufridas en nuestro municipio. Ante la no conformidad mostrada por su portavoz sobre la propuesta de explicar de viva voz en comisión informativa estas cuestiones. Paso a redactar personalmente el siguiente informe.

AVISOS RECIBIDOS POR SMS
Miércoles, 28 de enero
“Aviso amarillo por precipitaciones persistentes para el día 29 y 30 de enero”
NO IMPLICA ALERTA ALGUNA, es un aviso. Este aviso implica que no hay riesgo meteorológico para la población en general, pese a ello: el Ayuntamiento de Zalla hace el seguimiento del río con la Policía Municipal para conocer su evolución. Ninguna otra institución colabora con el Ayuntamiento.
 Jueves, 29 de enero
“Aviso naranja por lluvia para el día 30 y 31 de enero"
Este aviso es una alerta genérica para toda la CAPV. No se advierte al Ayuntamiento de Zalla que el municipio tenga que estar prevenido por ninguna alerta concreta específica para el pueblo. La Policía Municipal nos mantiene informados puntualmente de la evolución del río. Ninguna otra institución colabora con el Ayuntamiento.
Viernes, 30 de enero:
10:53 SMS sos deiak: “Medidores de aforos del Cadagua en Balmaseda y Zalla en nivel amarillo”
Siguen sin indicarnos que estemos en estado de alerta, se trata de un aviso sin riesgo para la población. Como la Policía Municipal está controlando el caudal del río a las 12:00 se ordena el despliegue de sacos para minimizar los efectos de un posible desbordamiento. A las 12:00 ninguna otra institución ha alertado de una situación de riesgo para la población y menos aún ha enviado medios humanos o materiales a Zalla. La seguridad es cosa de todos.
 12:45 SMS sos deiak: “Medidores de aforos del Cadagua en Aranguren en naranja”
Una hora después de que el Ayuntamiento por sí mismo está actuando en Aranguren se comunica por primera vez que hay una situación de riesgo (color naranja) en nuestro municipio.
14:08 SMS dpto seguridad: “Situación 0 plan inundaciones”
No hay ningún aviso de situación 0 hasta esta hora (14:08). La situación 0 implica riesgos leves para bienes materiales sin daños a personas. El Ayuntamiento lleva dos horas actuando en solitario. La situación 0 también implica actuación foral que aún no ha llegado.
16:06 SMS dpto seguridad: “Situación 1 plan inundaciones”
Esta situación ya implica la movilización de recursos a nivel autonómico dado que existe riesgo de daños a personas. En este momento no hay recursos autonómicos desplegados en Zalla. El Ayuntamiento ya ha movilizado a todos los policías municipales que no estaban de guardia desde las 15:00. El Ayuntamiento lleva más de 4 horas trabajando en solitario.

En algunas actitudes se atisba una intención de culpabilizar sin escrúpulos de todo lo sucedido a la gestión municipal y a ese respecto hay que señalar algunos datos totalmente objetivos:
  • Hemos sufrido en Zalla las mayores inundaciones de los últimos 40 años.
  • La magnitud de lo sucedido no había sido pronosticado por ninguna de las administraciones competentes, como ellas mismas han reconocido. URA ha indicado que las precipitaciones en nuestro pueblo superaron en mucho sus previsiones (80 l/m3 previstos frente a los 130 registrados), siendo en lugares muy concretos de toda la comunidad donde esto sucedió; el río subió su nivel 4,75 metros en 22 horas.
  • URA indica que una de las peculiaridades del cauce del Cadagua es la rápida subida del nivel del agua en comparación con otros ríos.
  • Se han llevado a cabo todas las acciones recogidas en el Plan de Emergencia Municipal.

Resulta significativo el intento de culpabilizar a toda costa al Ayuntamiento y obviar la responsabilidad del resto de organizaciones supramunicipales porque en unos sucesos de la dimensión de los acontecidos recientemente en nuestro pueblo está totalmente reglamentada la necesaria actuación y ayuda de Diputación y Gobierno Vasco.

La actuación municipal ha sido proporcionada, adecuada y acorde a la experiencia que se tiene en la convivencia con el río. De hecho, se han tomado nuevas medidas que nunca antes se habían adoptado:
·       Hospital de campaña en el Antzoki
·       35 personas del Ayuntamiento trabajando todo el fin de semana
·       Recogida de ofrecimientos de alojamiento por parte de la ciudadanía
·       Información puntual por web, blog, Facebook, twitter, whatsapp
·       Cantidad de sacos repartidos
·       Organización de cuadrillas de limpieza (más de 100 personas)
·       Contratación de servicios de achique
·       Cantidad de contenedores puestos a disposición de la ciudadanía para la limpieza
·       Movilización completa de subcontratas de limpieza
·       Cesión de lonja para guarda temporal de muebles
·       Servicio de información a la ciudadanía sobre tramitación seguros y ayudas
·       Habilitación de ayudas económicas y bonificaciones fiscales municipales

Por supuesto que estas inundaciones nos indican que existe margen de mejora en la previsión y planificación para afrontar estas crisis de forma conjunta por todas las administraciones.

También es conveniente reflexionar sobre la ubicación de algunas viviendas y garajes en zonas inundables y la responsabilidad de que esto así sea.

Lo que en todo momento se ha tenido claro desde el equipo de gobierno es que nuestra labor es solucionar problemas y a ello nos hemos dedicado con la línea de ayudas a los damnificados impulsada desde el Ayuntamiento y la rápida actuación para devolver la normalidad al pueblo. Además de las medidas paliativas, también estamos totalmente comprometidos con las soluciones hidráulicas, especialmente en Aranguren, que eviten que esto vuelva a suceder y para ello confiamos en el Acuerdo Marco que logró este equipo de gobierno, aunque algunos no creyeran en él.


No comments:

Post a Comment