Monday, 30 March 2015

Aclaraciones sobre el Plan de Encauzamiento

En varias ocasiones ha sido objeto de discusión en pleno todo lo referente al Plan de Encauzamiento (PE). Incluso recientemente, representantes de la ciudadanía han negado con mucha rotundidad las siguientes afirmaciones:
  • "El PE fue promovido y pagado por el Ayuntamiento"
  • "El PE se impulsó para realizar nuevas construcciones"
  • "El PE requería ser aprobado por el Pleno del Ayuntamiento, que conocía sus consecuencias"
  • "El PE obligaba a dejar edificios fuera de ordenación, incorporándolo al planeamiento"

AUNQUE DUELAN A SUS RESPONSABLE, ESTAS AFIRMACIONES SON CIERTAS

Pero voy a fundamentar esta afirmación con el soporte de los respectivos documentos oficiales:
  • El PE fue promovido y pagado por el Ayuntamiento de Zalla tal y como consta en los expedientes de contratación. 
  • EL PE tenía como objetivo permitir futuros desarrollos urbanos. Ver párrafo 1 del apartado 1 de la memoria del PE.
  • URA confirmó que el PE dejaba los edificios fuera de ordenación y que se precisó de la aprobación del pleno municipal. Ver final del acta cuarta reunión de la comisión mixta.
  • Ya en 2007, el PE recoge en su primera página que va a ser precisa la aprobación por parte del Ayuntamiento. Ver apartado 1 de la memoria del PE.
  • El PE recogía 36 edificios afectados. Ver apartado 8.4 de la memoria del PE.
  • El PE proponía adecuar el planeamiento urbanístico restringiendo los usos en las zonas inundables para posibilitar la ejecución del encauzamiento sin obstáculos urbanísticos. Ver apartado 9 de la memoria del PE.
  • URA comunicó al Ayuntamiento que "el Plan de Encauzamiento debía ser aprobado por el Ayuntamiento y sometido a información pública". Ver escrito de URA del 1 de abril de 2008.
  • La Confederación Hidrográfica del Cantábrico explica en su resolución (entrada del 22 de julio de 2010) que:
    • "El Ayuntamiento de Zalla y la dirección del Gobierno Vasco han desarrollado con la asistencia técnica de las ingenierías DAIR y TYPSA, los estudios hidráulicos del río Cadagua con el objeto de definir las actuaciones necesarias para rebajar la alta inundabilidiad existente"
    • "El Plan de Encauzamiento define la superficie mínima del cauce de avenidas, su forma y trazado, a la cual ajustar las actuaciones urbanísticas contempladas por el planeamiento"
    • "Con fecha 1 de julio de 2008 el pleno del Ayuntamiento de Zalla aprobó el 'Estudio hidráulico y plan de encauzamiento del río Cadagua en el t.m. de Zalla"
    • La aprobación del PE queda sujeta al cumplimiento de las siguientes condiciones particulares:
      • Cualquier autorización que se otorgue en base al PE deberá ser compatible con el desarrollo del propio plan, y en caso de que el mismo no haya sido ejecutado, deberá garantizar la no afección al régimen de corrientes y a terceros"
      • La aprobación del PE por parte del ayuntamiento de Zalla, lleva consigo la aceptación de las zonas inundables definidas en el citado plan, que deberán ser incluidas en el Plan General de Ordenación Urbana, excluyendo de cualquier uso incompatible con dicha inundabilidad
      • La definición geométrica de la línea que limita el Plan de Encauzamiento es la reflejada en los planos adjuntos
      • La aprobación del plan de encauzamiento no constituye autorización para la ejecución de las obras contempladas en dicho plan, que requieren autorización expresa del organismo de cuenca

A pesar de que se ha hecho el esfuerzo de plasmar en la web cadagua.zalla.org toda la información al respecto, parece que no ha sido suficiente. Espero que ahora quede más claro.

Por cierto, el PE fue derogado por el Pleno del Ayuntamiento el 3 de julio de 2013 (vídeo pleno 3/07/2013con los votos a favor de Zalla Bai y los votos en contra de EAJ-PNV.


Estamos mucho mejor que hace cuatro años. Tenemos una acuerdo marco cuyo objetivo es, ahora sí, sacar de la inundabilidad a nuestros vecinos y cuyas reuniones URA-Ayuntamiento nos están permitiendo avanzar. Tenemos como primer hito un compromiso de URA para invertir 6,5 millones de euros.

Estamos en el buen camino

Tuesday, 17 March 2015

Expropiaciones aceras de Otxaran

Dentro del proceso administrativo que culmine en la construcción de las aceras de Otxaran, la Diputación procede a la expropiación de los suelos necesarios.

En este proceso, el artículo 57.3 de la Ley de Expropiación Forzosa obliga a los Alcaldes a firmar las actas.

Por esta razón, he firmado las actas expropiatorias, añadiendo la coletilla "por imperativo legal" y he enviando a la Diputación una carta explicando mi postura. De esta forma, no se genera ningún retraso adicional y contribuimos a poder disfrutar cuanto antes de esta infraestructura tan necesaria.

Básicamente se explica que mi firma no implica la conformidad con las afecciones expropiatorias establecidas por la Diputación ni con el precio ofrecido a los vecinos. Igualmente, solicito que las alegaciones de mis vecinos sean analizadas y resueltas compatibilizando la atención al interés general con los principios de necesidad, proporcionalidad y minimización de las afecciones individuales por su parte definida.

Este es el texto de la carta:

A LA DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA
  
                  Javier Portillo Berasaluce en su condición de Alcalde- Presidente del Ayuntamiento de Zalla mediante la presente comunicación pongo en su conocimiento:

1º.- Que me he visto obligado a firmar por imperativo legal, artículos 52.3ª LEF y 57 REF, las Actas Previas a la ocupación de los bienes y derechos afectados por el procedimiento expropiatorio derivado del  “Proyecto de Construcción de mejora de la carretera BI-3602 del PK 24+840 al PK+240 en Zalla”.

2º.- Que dado lo anterior  en ningún caso dicha firma de esta Alcaldía supone la conformidad por mi parte ni a las concretas afecciones expropiatorias que el proyecto de construcción genera sobre todos y cada uno de los propietarios afectados, dado que las mismas  han sido establecidas por los servicios técnicos forales y no por los locales, ni al justiprecio que por su parte se determine dado que dicha determinación es ajena a las competencias municipales y no puede entenderse avalada por dicha firma de Alcaldía.

3º.- Que en todo caso les solicito además expresamente que todas las alegaciones que reciba la institución foral de los vecinos y vecinas de Zalla afectados por el citado proyecto sean analizadas y resueltas de la manera que se compatibilice la atención al interés general con los principios de necesidad, proporcionalidad y minimización de las afecciones individuales por su parte definidas.


                  En Zalla a 17 de marzo de 2015

Sunday, 15 March 2015

Actuaciones en las inundaciones

Me he visto obligado a redactar personalmente un informe sobre las actuaciones llevadas a cabo en los fatídicos días de las inundaciones que hemos sufrido recientemente. Informe completo.

En cualquier caso, y dado que recientemente se ha buzoneado entre la ciudadanía información falsa y acusatoria sobre la actuación municipal, he extraído algunos datos del principio del informe, así como sus conclusiones para reflejarlos en esta entrada...

Ante la petición de información (con registro de entrada 0412) por parte del grupo “Nacionalistas Vascos” en lo referente a la gestión de las recientes inundaciones sufridas en nuestro municipio. Ante la no conformidad mostrada por su portavoz sobre la propuesta de explicar de viva voz en comisión informativa estas cuestiones. Paso a redactar personalmente el siguiente informe.

AVISOS RECIBIDOS POR SMS
Miércoles, 28 de enero
“Aviso amarillo por precipitaciones persistentes para el día 29 y 30 de enero”
NO IMPLICA ALERTA ALGUNA, es un aviso. Este aviso implica que no hay riesgo meteorológico para la población en general, pese a ello: el Ayuntamiento de Zalla hace el seguimiento del río con la Policía Municipal para conocer su evolución. Ninguna otra institución colabora con el Ayuntamiento.
 Jueves, 29 de enero
“Aviso naranja por lluvia para el día 30 y 31 de enero"
Este aviso es una alerta genérica para toda la CAPV. No se advierte al Ayuntamiento de Zalla que el municipio tenga que estar prevenido por ninguna alerta concreta específica para el pueblo. La Policía Municipal nos mantiene informados puntualmente de la evolución del río. Ninguna otra institución colabora con el Ayuntamiento.
Viernes, 30 de enero:
10:53 SMS sos deiak: “Medidores de aforos del Cadagua en Balmaseda y Zalla en nivel amarillo”
Siguen sin indicarnos que estemos en estado de alerta, se trata de un aviso sin riesgo para la población. Como la Policía Municipal está controlando el caudal del río a las 12:00 se ordena el despliegue de sacos para minimizar los efectos de un posible desbordamiento. A las 12:00 ninguna otra institución ha alertado de una situación de riesgo para la población y menos aún ha enviado medios humanos o materiales a Zalla. La seguridad es cosa de todos.
 12:45 SMS sos deiak: “Medidores de aforos del Cadagua en Aranguren en naranja”
Una hora después de que el Ayuntamiento por sí mismo está actuando en Aranguren se comunica por primera vez que hay una situación de riesgo (color naranja) en nuestro municipio.
14:08 SMS dpto seguridad: “Situación 0 plan inundaciones”
No hay ningún aviso de situación 0 hasta esta hora (14:08). La situación 0 implica riesgos leves para bienes materiales sin daños a personas. El Ayuntamiento lleva dos horas actuando en solitario. La situación 0 también implica actuación foral que aún no ha llegado.
16:06 SMS dpto seguridad: “Situación 1 plan inundaciones”
Esta situación ya implica la movilización de recursos a nivel autonómico dado que existe riesgo de daños a personas. En este momento no hay recursos autonómicos desplegados en Zalla. El Ayuntamiento ya ha movilizado a todos los policías municipales que no estaban de guardia desde las 15:00. El Ayuntamiento lleva más de 4 horas trabajando en solitario.

En algunas actitudes se atisba una intención de culpabilizar sin escrúpulos de todo lo sucedido a la gestión municipal y a ese respecto hay que señalar algunos datos totalmente objetivos:
  • Hemos sufrido en Zalla las mayores inundaciones de los últimos 40 años.
  • La magnitud de lo sucedido no había sido pronosticado por ninguna de las administraciones competentes, como ellas mismas han reconocido. URA ha indicado que las precipitaciones en nuestro pueblo superaron en mucho sus previsiones (80 l/m3 previstos frente a los 130 registrados), siendo en lugares muy concretos de toda la comunidad donde esto sucedió; el río subió su nivel 4,75 metros en 22 horas.
  • URA indica que una de las peculiaridades del cauce del Cadagua es la rápida subida del nivel del agua en comparación con otros ríos.
  • Se han llevado a cabo todas las acciones recogidas en el Plan de Emergencia Municipal.

Resulta significativo el intento de culpabilizar a toda costa al Ayuntamiento y obviar la responsabilidad del resto de organizaciones supramunicipales porque en unos sucesos de la dimensión de los acontecidos recientemente en nuestro pueblo está totalmente reglamentada la necesaria actuación y ayuda de Diputación y Gobierno Vasco.

La actuación municipal ha sido proporcionada, adecuada y acorde a la experiencia que se tiene en la convivencia con el río. De hecho, se han tomado nuevas medidas que nunca antes se habían adoptado:
·       Hospital de campaña en el Antzoki
·       35 personas del Ayuntamiento trabajando todo el fin de semana
·       Recogida de ofrecimientos de alojamiento por parte de la ciudadanía
·       Información puntual por web, blog, Facebook, twitter, whatsapp
·       Cantidad de sacos repartidos
·       Organización de cuadrillas de limpieza (más de 100 personas)
·       Contratación de servicios de achique
·       Cantidad de contenedores puestos a disposición de la ciudadanía para la limpieza
·       Movilización completa de subcontratas de limpieza
·       Cesión de lonja para guarda temporal de muebles
·       Servicio de información a la ciudadanía sobre tramitación seguros y ayudas
·       Habilitación de ayudas económicas y bonificaciones fiscales municipales

Por supuesto que estas inundaciones nos indican que existe margen de mejora en la previsión y planificación para afrontar estas crisis de forma conjunta por todas las administraciones.

También es conveniente reflexionar sobre la ubicación de algunas viviendas y garajes en zonas inundables y la responsabilidad de que esto así sea.

Lo que en todo momento se ha tenido claro desde el equipo de gobierno es que nuestra labor es solucionar problemas y a ello nos hemos dedicado con la línea de ayudas a los damnificados impulsada desde el Ayuntamiento y la rápida actuación para devolver la normalidad al pueblo. Además de las medidas paliativas, también estamos totalmente comprometidos con las soluciones hidráulicas, especialmente en Aranguren, que eviten que esto vuelva a suceder y para ello confiamos en el Acuerdo Marco que logró este equipo de gobierno, aunque algunos no creyeran en él.