En varias ocasiones ha sido objeto de discusión en pleno todo lo referente al Plan de Encauzamiento (PE). Incluso recientemente, representantes de la ciudadanía han negado con mucha rotundidad las siguientes afirmaciones:
- "El PE fue promovido y pagado por el Ayuntamiento"
- "El PE se impulsó para realizar nuevas construcciones"
- "El PE requería ser aprobado por el Pleno del Ayuntamiento, que conocía sus consecuencias"
- "El PE obligaba a dejar edificios fuera de ordenación, incorporándolo al planeamiento"
AUNQUE DUELAN A SUS RESPONSABLE, ESTAS AFIRMACIONES SON CIERTAS
Pero voy a fundamentar esta afirmación con el soporte de los respectivos documentos oficiales:
- El PE fue promovido y pagado por el Ayuntamiento de Zalla tal y como consta en los expedientes de contratación.
- EL PE tenía como objetivo permitir futuros desarrollos urbanos. Ver párrafo 1 del apartado 1 de la memoria del PE.
- URA confirmó que el PE dejaba los edificios fuera de ordenación y que se precisó de la aprobación del pleno municipal. Ver final del acta cuarta reunión de la comisión mixta.
- Ya en 2007, el PE recoge en su primera página que va a ser precisa la aprobación por parte del Ayuntamiento. Ver apartado 1 de la memoria del PE.
- El PE recogía 36 edificios afectados. Ver apartado 8.4 de la memoria del PE.
- El PE proponía adecuar el planeamiento urbanístico restringiendo los usos en las zonas inundables para posibilitar la ejecución del encauzamiento sin obstáculos urbanísticos. Ver apartado 9 de la memoria del PE.
- URA comunicó al Ayuntamiento que "el Plan de Encauzamiento debía ser aprobado por el Ayuntamiento y sometido a información pública". Ver escrito de URA del 1 de abril de 2008.
- La Confederación Hidrográfica del Cantábrico explica en su resolución (entrada del 22 de julio de 2010) que:
- "El Ayuntamiento de Zalla y la dirección del Gobierno Vasco han desarrollado con la asistencia técnica de las ingenierías DAIR y TYPSA, los estudios hidráulicos del río Cadagua con el objeto de definir las actuaciones necesarias para rebajar la alta inundabilidiad existente"
- "El Plan de Encauzamiento define la superficie mínima del cauce de avenidas, su forma y trazado, a la cual ajustar las actuaciones urbanísticas contempladas por el planeamiento"
- "Con fecha 1 de julio de 2008 el pleno del Ayuntamiento de Zalla aprobó el 'Estudio hidráulico y plan de encauzamiento del río Cadagua en el t.m. de Zalla"
- La aprobación del PE queda sujeta al cumplimiento de las siguientes condiciones particulares:
- Cualquier autorización que se otorgue en base al PE deberá ser compatible con el desarrollo del propio plan, y en caso de que el mismo no haya sido ejecutado, deberá garantizar la no afección al régimen de corrientes y a terceros"
- La aprobación del PE por parte del ayuntamiento de Zalla, lleva consigo la aceptación de las zonas inundables definidas en el citado plan, que deberán ser incluidas en el Plan General de Ordenación Urbana, excluyendo de cualquier uso incompatible con dicha inundabilidad
- La definición geométrica de la línea que limita el Plan de Encauzamiento es la reflejada en los planos adjuntos
- La aprobación del plan de encauzamiento no constituye autorización para la ejecución de las obras contempladas en dicho plan, que requieren autorización expresa del organismo de cuenca
A pesar de que se ha hecho el esfuerzo de plasmar en la web cadagua.zalla.org toda la información al respecto, parece que no ha sido suficiente. Espero que ahora quede más claro.
Por cierto, el PE fue derogado por el Pleno del Ayuntamiento el 3 de julio de 2013 (vídeo pleno 3/07/2013) con los votos a favor de Zalla Bai y los votos en contra de EAJ-PNV.
Estamos mucho mejor que hace cuatro años. Tenemos una acuerdo marco cuyo objetivo es, ahora sí, sacar de la inundabilidad a nuestros vecinos y cuyas reuniones URA-Ayuntamiento nos están permitiendo avanzar. Tenemos como primer hito un compromiso de URA para invertir 6,5 millones de euros.
Estamos en el buen camino