Finalmente, aunque sea con un año de retraso, URA (Agencia Vasca del Agua del Gobierno Vasco) ha remitido el documento de alternativas para las obras de defensa ante inundaciones en Aranguren y, así mismo, URA ha expresado su grado de implicación en los siguientes pasos a dar.
Sobre la previsión para acometer las actuaciones, explica claramente que URA no contempla actuar en Aranguren en el ciclo 2015-2021 y que “URA ha priorizado a Mimetiz porque el 74% de los daños esperables en graves avenidas se concentra en Mimetiz y el 16,7% en Aranguren”. En esta línea, descartan firmar el convenio que ya habían rubricado Ayuntamiento de Zalla y ADIF y que tenía por objeto coordinar las obras entre los tres entes.
Eso sí, afirman que URA no ve problema en que se aborde por parte de otros agentes la construcción del vial entre la Inmaculada y el Eroski y la posterior eliminación de un kilómetro de vías y 6 PP.NN., ya que no estiman necesaria ninguna obra de URA para viabilizarlo.
Este informe se ha entregado en marzo de 2018 a pesar de que originalmente nos trasladaron que estaría listo a finales de 2016. A pesar del año de retraso, el informe no es completo porque requiere de la viabilidad de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico.
El objetivo del estudio es sacar toda la zona residencial de Aranguren de la mancha de inundabilidad T100 (todo lo que aparece coloreado en esta imagen, donde lo rojo es T10 y lo naranja es T100).
La inundabilidad actual afecta a las viviendas, suelos industriales, terciarios y suelos para futuros desarrollos.
El estudio plantea actuaciones acumulativas, comenzando en el límite con Güeñes y avanzando aguas arriba. Las actuaciones más significativas son:
- Eliminación de los dos puentes del ferrocarril o sustitución por otros de mayor luz.
- Eliminación de la presa de papelera, solucionando el aporte de agua a las empresas Lucart y Glefaran por bombeo.
- Ejecución de dos cortas secas en las zonas de Ojibar y Oreña.
El coste estimado de todas estas actuaciones es de 7 millones de euros (IVA incluido).
AJUSTE DE LA HOJA DE RUTA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE ARANGUREN
El Plan Estratégico para Aranguren presentado por el Ayuntamiento ha sufrido un parón en su tramitación por el retraso en la entrega de este estudio, pero ahora puede continuar. Eso sí, hay que gestionar la falta de apoyo económico en este momento por parte del Gobierno Vasco.
Por todo ello, el equipo de gobierno ya ha comenzado a dar los siguientes pasos:
- Publicación del documento recibido.
- Diseño de la consulta ciudadana, para aprobarla en Pleno antes de su celebración, con el convencimiento de que un resultado positivo serviría también para conseguir mayor implicación de otras instituciones.
- Petición de interlocución a ADIF para la firma de un convenio entre el Ministerio y el Ayuntamiento de Zalla que garantice la redacción del proyecto de obras para eliminación de 1 Km de vías y 6 PP.NN.
- Toma de contactos con inversores privados interesados en generar actividad y empleo en el ámbito.
Ratificamos además, la financiación de las actuaciones a más corto plazo con un millón de euros que invertiría el Ayuntamiento de Zalla específicamente en las obras hidráulicas que necesita Aranguren ante la falta de esfuerzo inversor en este momento por parte del Gobierno Vasco.