Quiero felicitar a la plantilla municipal por el trabajo realizado antes y durante la auditoría porque los resultados del informe de fiscalización en 2016 muestran una clara mejoría respecto a la anterior fiscalización en 2006.
Concretamente, en el apartado de opinión (el más importante del informe) se señalan en 2016 dos cuestiones:
- La licitación del servicio de gestión del Antzoki (96.000 €) debía haber sido por procedimiento abierto en lugar del procedimiento negociado que articuló la empresa gestora de la sociedad pública. Este servicio venía siendo prestado por una empresa desde el año 2004 sin que constara la existencia de contrato ni se hubiera procedido a llevar a cabo la debida licitación. Por ello, la licitación del servicio en 2016 (tras 12 años) supuso una mejora cualitativa respecto a la praxis anterior.
- Se ha regularizado la situación de 8 trabajadores, tras el reconocimiento del juzgado de sus demandas por llevar años trabajando para el Ayuntamiento contratados por otras empresas. Pasan a situación de laboral indefinido no fijo hasta cubrición de las plazas en OPE, produciéndose un importante ahorro en las arcas municipales con este cambio.
En 2006 en este mismo apartado de opinión se señaló que:
- Se habían tramitado irregularmente un total de 2 millones de euros en contratación:
- 4 contratos con importes 56.000, 75.000, 71.000 y 91.000 € se tramitaron como fraccionamiento incumpliendo la ley de contratos.
- el contrato de limpieza de edificios (122.000 €) sin licitar tras 13 años.
- 4 contratos (el de asesor urbanístico por unidades y otros 3 por un millón de euros) no se licitaron.
- 3 contratos ampliados irregularmente sin modificación en las cantidades de 28.000, 32.000 y 174.000 €
- Contratos por un valor anual de 241.000 y 124.000 € llevaban 17 años sin licitarse aunque en origen eran para un año de duración.
- Se habían contratado a 9 personas para la residencia en ese año sin respetar los criterios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad en la selección.
- El Ayuntamiento de Bilbo reclamaba 2 millones de euros por recibos pendientes de pago por consumos de agua de Ordunte.
Es muy evidente la mejoría conseguida y esto anima al Consistorio a seguir por el camino iniciado para la regularización de sus procesos internos.
Así mismo, intervención ha corregido en 2017 la praxis anterior de computar algunos gastos del mes de diciembre al siguiente ejercicio, lo que ha permitido ajustar el remanente en la liquidación 2017 a los parámetros sugeridos por el TVCP. Igualmente, se lleva este mes la rectificación del inventario a pleno, algo que no se hacía desde 1994, para seguir las indicaciones del TVCP.
No comments:
Post a Comment