Ayer jueves 11 de febrero, Manu Maestre y yo nos reunimos con Iosu Madariaga (Viceconsejero de Medio Ambiente y Política Territorial), Iñigo Ansola (Director General de URAgentzia) y Alejandra Iturrioz (Directora de Administración Ambiental, Medio Ambiente y Política Territorial).
En el orden del día, temas importantes para Zalla:
- Depuradora de lixiviados en el vertedero gestionado por Cespa en Las Lagunas. Tras recabar los permisos de Gobierno Vasco y Diputación, la licencia de obra municipal se hará efectiva la semana que viene y se iniciarán las obras de esta infraestructura, que supone una importante inversión medioambiental.
- Obras hidráulicas en el río Cadagua. El próximo 23 de febrero saldrá a licitación pública el estudio de alternativas para Aranguren. En cuanto a las obras en Mimetiz, el Ayuntamiento ya tiene resuelta la gestión de los suelos y en la próxima reunión de la comisión mixta de cerrarán detalles previos al inicio de las obras previsto para noviembre. Se abordó la necesidad de firmar un "protocolo general de colaboración con las administraciones autonómicas y locales" en el que deben participar la Confederación Hidrográfica, URA y el Ayuntamiento para alinear las obras con el planeamiento urbanístico.
- Gestión de las ruinas de la fábrica de Plomos en la Herrera. Desgraciadamente, una empresa que en su día empleó a 500 personas, hoy en día es una ruina con peligros para la seguridad ciudadana y para el medio ambiente. Desde 2012 existe total coordinación entre Ayuntamiento y Departamento de Medio Ambiente en los procedimientos administrativos a seguir para obligar a la propiedad a cumplir con sus obligaciones respecto al estado de las ruinas. La triste realidad es que los propietarios han eludido reiteradamente sus obligaciones y se han seguido produciendo incidentes peligrosos: incendios, arrastre de efluentes contaminantes al río, desprendimientos de tejas sobre la carretera,... Ante esta situación, ayer se decidió seguir estrechando coordinadamente el cerco administrativo sobre los responsables pero abrir una nueva vía con la fiscalía, confiando en que resulte más efectiva.
- Actividad en las antiguas instalaciones de Pastguren. Glefaran, la actual titular de estos suelos, está tramitando permisos con Gobierno Vasco para iniciar su actividad en el marco legal adecuado. Al mismo tiempo, deben tramitarse las pertinentes licencias de actividad municipales. Por todo ello, para coordinar los esfuerzos, facilitar la generación de empleo ligado a las nuevas actividades y garantizar el cumplimiento de todos los requisitos medio ambientales, se acordó mantener una reunión entre las tres partes en breve espacio de tiempo.
- Proyecto de trasvase de aguas Zadorra-Ordunte. Ya se está redactando la segunda fase de este importante proyecto que cruza por Zalla. Se comentaron los objetivos del mismo y se acordó mantener una reunión entre Ayuntamiento y Consorcio para ahondar en mayor detalle en las repercusiones del mismo para nuestro municipio.
- Vertidos de fecales al río. Manifestamos que el Ayuntamiento sigue trabajando en dar solución al importante problema medioambiental generado por los múltiples puntos del municipio en el que se vierten fecales al río. Solicitamos ayuda económica para abordar estas obras, pero lamentablemente nos informaron de que las fuentes de financiación que había para esas cuestiones hace no muchos años se han ido eliminando por la crisis económica.
No comments:
Post a Comment