Thursday, 8 September 2016

El 25 de septiembre no habrá consulta ciudadana en Zalla

Queríamos realizar una consulta ciudadana coincidiendo con las elecciones autonómicas para aunar los dos procesos, para promover una mayor participación y para aprovechar la sinergia de la jornada. 

El pasado 29 de julio el Lehendakari anunció el adelanto de los comicios. Nos pilló de sorpresa y desaparecieron de golpe 30 días con los que contábamos para la preparación. En agosto había que avanzar. Nos fijamos en Basauri porque planteaba celebrar una consulta ciudadana ese mismo día, y diseñamos un proceso paralelo basado también en el artículo 82 de la recién aprobada Ley Municipal Vasca. Había prevista una comisión informativa el 31 de agosto y un pleno el 6 de septiembre. Daba tiempo.

En la comisión informativa planteamos 3 preguntas sobre el proyecto de derribo de los muros, la ausencia de compromiso de Osakidetza para la construcción del prometido hospital en Zalla y las últimas decisiones de la Mancomunidad.

EAJ-PNV solicitó informes de legalidad de Secretaría e Intervención y estos informes fueron negativos; declaraban inválidas algunas preguntas y nos obligaban a pedir permiso al "gobierno de la nación" para la consulta, estimando que no era suficiente lo expresado por la Ley Municipal Vasca. Sinceramente, no esperábamos que el fundamento jurídico que sirve en Basauri no fuera a servir en Zalla. Pero nos plegamos a los informes de los técnicos municipales.

Cambiamos el enunciado de algunas preguntas y obtuvimos el informe positivo de los técnicos para una pregunta sobre el hospital. Decidimos plantear esa consulta en el pleno de ayer (7 de septiembre) y la aprobamos con los únicos votos favorables de Zalla Bai.

No nos quedamos satisfechos. Reflexionamos tras el pleno y convenimos que algunas de las críticas vertidas por parte del resto de los grupos municipales tenían fundamento. Hoy hemos enviado este mensaje a las portavoces de EAJ-PNV y EH Bildu:

"El equipo de gobierno, tras reflexionar sobre lo sucedido en el pleno de ayer, ha decidido paralizar la consulta sobre el hospital e iniciar con más calma un proceso de negociación con el resto de grupos para intentar lograr mayor consenso en el enunciado y el procedimiento a seguir."

Intentaremos que la primera consulta ciudadana que se va a realizar en la historia de Zalla surja de un proceso más reposado, por eso damos un paso atrás. El objetivo no es ganar ni imponer, es hacer lo que realmente consideremos mejor para Zalla y sus vecinos. Seguimos en esa búsqueda constante y aún tendremos que rectificar más veces. Seguro.

Wednesday, 29 June 2016

Consejero de Sanidad responde a la petición de Hospital para Enkarterri

Hoy 29 de junio se ha recibido la siguiente respuesta del Consejero de Sanidad a la moción presentada por la plataforma Enkarterrin Behar Dugu y aprobada por unanimidad por el pleno del Ayuntamiento de Zalla.

Darpón dice en su respuesta que "es importante recordar que el solar que el Consistorio de Zalla cedió al Gobierno Vasco en 2008 para la ubicación del centro en cuestión sigue calificado, a día de hoy, como inundable por la Agencia Vasca del Agua. Como sabrás, esta condición hace absolutamente imposible la utilización del mismo para la construcción de cualquier infraestructura sanitaria. Creo que es necesario incluir esta aclaración en la información que desde el Consistorio se publique en cumplimiento de la moción".

Primero de todo, aclarar que trasladaré esta respuesta a la plataforma que presentó la moción para que pueda responder lo que considere oportuno.

En segundo lugar, paso a mencionar varios documentos oficiales, publicados hace tiempo en la web hospital.zalla.org:
En tercer lugar, creo necesario añadir algunos datos más:
  • El acuerdo plenario del 4 de mayo, al cual responde Darpón, es un texto que la propia ciudadanía ha trasladado al pleno del Ayuntamiento de Zalla y éste ha aprobado por unanimidad sin tocar una sola coma.
  • La inauguración del hospital de Urduliz este viernes 1 de julio sería una buena fecha para demostrar que hay voluntad de invertir también en las infraestructuras sanitarias que necesita Enkarterri y se nos prometieron hace 9 años (a la vez que se prometieron los centros de Urduliz y Gernika, que sí se han materializado).
  • El retraso en la construcción de este centro desde su anuncio ya ha costado millón y medio de euros a los vecinos y vecinas de Zalla. Factura que sigue creciendo, y que no nos compete pagar.

Thursday, 12 May 2016

Millón y medio de euros de factura sanitaria a cuenta de Zalla

Desde que en 2007 se prometiera que se iba a construir el Hospital comarcal de Enkarterri en Zalla, así como otros en Urduliz y Gernika, han visto la luz estos últimos pero no el nuestro. Seguimos padeciendo unas instalaciones que se han quedado obsoletas e insuficientes.
En estos 9 años, se ha seguido sostenido el servicio sanitario de Osakidetza en la comarca gracias a los edificios cedidos gratuitamente por Zalla. Esto tiene un coste. Concretamente, cerca de millón y medio de euros aportados por Zalla. Éstas son las cuentas...

Según el informe de valoración de edificios cedidos a Osakidetza realizado por el arquitecto municipal, los inmuebles municipales que usa Osakidetza están tasados en:
  • Ambulatorio: 1.826.000 €
  • Centro de rehabilitación: 367.000 €
  • Consultorio Aranguren: 280.000 €
La mínima cuota de alquiler anual que nos exige la ley cobrar a un tercero (6% de la tasación) sería:
  • Ambulatorio: 110.000 €/año
  • Centro de rehabilitación: 22.000 €/año
  • Consultorio Aranguren: 17.000 €/año
Por lo tanto, el uso gratuito de estos inmuebles por parte de Osakidetza supone un perjuicio económico de 149.000 € anuales para las arcas municipales. Desde que el Gobierno Vasco se comprometió a construir el hospital comarcal en 2007, el pueblo de Zalla lleva soportando su "no construcción" con 1.341.000 €

Es aún más injusto pensar que soporte esto Zalla cuando en parte de estas instalaciones se atiende a pacientes de toda la comarca y de otras tres provincias (municipios de Burgos, Cantabria y Araba).

Es un gasto totalmente injustificado porque la parte de nuestros impuestos dedicada a Sanidad la ingresa el Gobierno Vasco, no el Ayuntamiento de Zalla.

LAS PROMESAS INCUMPLIDAS POR OSAKIDETZA TIENEN ADEMÁS UN 
COSTE ECONÓMICO PARA ZALLA

Seguimos esperando que se concrete una fecha para este ansiado proyecto, para el que recordamos hay una parcela gratuita puesta a disposición de Osakidetza por parte del Ayuntamiento de Zalla.

Friday, 6 May 2016

Reflexiones tras las últimas avenidas del Cadagua en Zalla

Es un clamor en el pueblo la sensación de que estamos más expuestos a las avenidas del Cadagua que antes. Los cuatro episodios vividos en poco más de un año (entre enero de 2015 y marzo de 2016) a todos nos parecen demasiados en poco tiempo. Han sido situaciones con diferente grado de riesgo, pero estamos preocupados sobre cuándo podrá ser la siguiente.

Solo la colaboración entre instituciones puede minimizar este riesgo y, en ese sentido, es una gran noticia el anuncio de que se iniciarán las obras de los puentes de Zalla en 2016, así como la redacción del proyecto para Aranguren, sin olvidar las obras realizadas por la Confederación en 2015.

De todos modos, ningún esfuerzo adicional está de más. Por ello el Ayuntamiento ha tomado la iniciativa de reflejar en un documento todos los aspectos que considera pueden ser mejorables tras el análisis de las últimas avenidas. 
    En este documento se justifican las peticiones que realizamos:
    1. Inclusión de la gestión del embalse de Ordunte entre las medidas de prevención de inundaciones. Básicamente, entendemos que no debería permitirse que se llenara del todo el pantano durante ciertos meses del año, para mantener un margen de seguridad aguas abajo.  
    2. Revisión de los protocolos de activación/desactivación del plan de emergencias en la cuenca del Cadagua porque en algunos de los momentos de mayor riesgo en Zalla estaba desactivado el plan.
    3. Redacción e implantación del Plan de Emergencia de Presas para el embalse de Ordunte.
    Es el punto de partida de un estudio técnico más exhaustivo que se ha encargado al Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Euskadi.

    Tuesday, 22 March 2016

    Por los derechos humanos siempre, por encima de fronteras e intereses económicos

    Hoy hemos sido invitados por EUDEL (Asociación de Municipios Vascos) a una concentración silenciosa de 5 min a celebrar mañana día 23 de marzo a las 12:00 en las puertas del Ayuntamiento. Esta convocatoria:
    • Se hace sumándose al llamamiento del Lehendakari
    • Condenan los atentados terroristas acontecidos hoy en Bruselas
    • Manifiesta la absoluta repulsa ante la barbarie
    • Traslada un abrazo y cercanía al pueblo belga
    Hoy hemos sido invitados por FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) a una concentración silenciosa de 5 min a celebrar mañana día 23 de marzo a las 12:00 en las puertas del Ayuntamiento. Esta convocatoria:
    • Manifiesta un contundente rechazo y condena a los atentados de hoy en Bruselas
    • Expresa el duelo por los fallecidos y solidaridad con heridos y familias de afectados
    • Expresa un compromiso inquebrantable con la vida, la paz, la libertad y la dignidad de todos los seres humanos
    EL AYUNTAMIENTO DE ZALLA, ACEPTA LAS INVITACIONES Y SUSCRIBE CADA PUNTO DE LAS MISMAS

    En el ánimo de aportar algo más, me gustaría hacer extensible la manifestación de repulsa a otras tremendas violaciones de los derechos humanos que se han producido estos últimos días pero no han tenido tanta repercusión:
    • Unicef informó la semana pasada que, al menos 119 personas (22 niños) murieron en un mercado en el norte de Yemen por bombardeos de la coalición árabe bajo liderazgo de Arabia Saudí. 
    • Hace dos semanas Daesh mató a 60 personas con un camión bomba en una provincia a 80 km de Bagdad.
    • En febrero al menos 85 personas murieron y decenas resultaron heridas en un ataque armado del grupo yihadista Boko Haram a un pueblo del norte de Nigeria. Han muerto más de 100 personas en tres ataques de este grupo en una semana. En 2015 mataron a más de 3.000 personas en Nigeria y Chad. Al menos 2.000 mujeres y niñas han sido secuestradas por Boko Haram desde 2012.
    Estas víctimas vivían un poco más lejos de nuestro pueblo, pero a estas alturas ya sabemos que todo está conectado en este mundo global...
    • Arabia Saudi es aliada de Estados Unidos, de occidente en general y de España en particular. Gran vendedor de petróleo y gran comprador de armamento. ¿No tenemos alguna responsabilidad en las atrocidades que comete nuestro aliado?
    • Daesh y grupos yihadistas matan allá donde pueden. Sus víctimas escapan para salvar sus vidas y las de sus hijos porque en algunos países no son crímenes esporádicos, sino constantes y apoyados por quienes apoyamos los occidentales. Yo en su lugar haría lo mismo, intentaría escapar. Y me encontraría con el mismo muro que estamos poniéndoles como Unión Europea, cómplice en la generación del conflicto, cómplice en la no atención de sus derechos humanos.

    POR DERECHOS HUMANOS PARA TODOS LOS HUMANOS, por encima de fronteras e intereses económicos


    Saturday, 27 February 2016

    Plan de Emergencia Municipal: Preparada la activación de la fase 2

    A las 20:00 he recibido mensaje del Departamento de Seguridad indicando que activa la fase de emergencia del Plan Especial de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones en situación "0".

    Por nuestra parte, seguimos con el Plan de Emergencia Municipal activado desde ayer.

    Está previsto que llueva mucho durante las siguientes horas.
    El nivel en el Baular es de 4,10 m a las 21:00 (ha subido rápido, 0,6 metros en hora y media).

    Por lo cual, seguimos en la fase 1 del Plan de Emergencia Municipal, pero tenemos todo listo por si hay que activar en cualquier momento la fase 2.

    FASE 1
    Además de las acciones llevadas a cabo ayer, se han repartido más sacos, se ha vuelto a avisar a los vecinos para que retiren los coches de las cercanías de los ríos y de los garajes que suelen inundarse.

    FASE 2
    Recordamos que cuando se llegaba a la cota 5,40 m se salía el agua en Oreña antes de las obras de este verano de la Confederación.
    Por lo que activaremos la fase 2 si el agua llega al nivel 5,00 m

    En ese caso, entre otras medidas:
    • Nos movilizaremos todos los miembros del organigrama de mando (concejales y técnicos)
    • Repartiremos otros 800 sacos de arena que ya están preparados. 
    • Procederemos al sellado con poliuretano de las puertas de acceso a viviendas más cercanas al río.
    • Iniciaremos, en coordinación con Cruz Roja, la preparación de los camastros y equipos de primeros auxilios ubicados en el Zine-Antzoki.
    • Movilizaremos a los voluntarios del PEM.
    • Movilizaremos a las contratas de limpieza viaria y de edificios del Ayuntamiento.
    • Nos coordinaremos en la evacuación de viviendas afectadas.
    • Nos coordinaremos a través de SOS Deiak con el resto de recursos no municipales (ertzaintza, bomberos, cruz roja,...).
    Todos deseamos no tener que activar esta fase, pero estamos preparados por si sucede.

    Adjunto gráfico de la evolución de las precipitaciones, donde puede apreciarse que estamos acercándonos a niveles preocupantes:


    Termino recordando los consejos y las medidas a tomar por la ciudadanía en caso de emergencia.

    CONSEJOS
    • No estacione vehículos a orillas del río 
    • Retire los vehículos de las zonas en las que se puedan producir balsas, así como de garajes susceptibles de inundarse. 
    • Evite los desplazamientos en coche. 
    • Retire los objetos que puedan ser arrastrados por el agua, sobre todo los productos peligrosos que pueden ocasionar contaminaciones. 
    • Revise el estado de desagües próximos. 

    MEDIDAS EN CASO DE EMERGENCIA
    • Aléjese de los ríos, torrentes, puentes y zonas susceptibles de inundación y tenga la precaución de no atravesar una zona inundada, ni a pie ni en coche, la fuerza del agua podría arrastrarle, además del peligro de arquetas abiertos y/o socavones. Si el coche se atasca por el agua en la carretera, apague las luces y abandónelo. 
    • Si se abandona la vivienda, desconecte la electricidad y cierre el gas y el agua. Asimismo deje una nota que indique dónde va a estar alojado. 
    • Procure dirigirse a los puntos más altos evitando la zona susceptible de inundación. 
    • Manténgase permanentemente informado a través de los canales habituales.

    Continuamos en alerta una noche más

    He recibido la llamada del director de seguridad del Gobierno Vasco. Me indica que la pasada noche el caudal del río ha sido menor que el previsto porque las bajas temperaturas han hecho descender la cota de nieve. Las precipitaciones en forma de nieve en cotas altas han permitido menor caudal de bajada.

    Para la noche de sábado a domingo se esperan mayores temperaturas con lo que subirá la cota de nieve y se espera mayor afluencia de agua a los ríos. Además, sigue la alerta naranja por precipitaciones.

    Por ello, se mantiene la alerta ante inundaciones y el Plan Municipal de Emergencia. Esperamos que no sea necesario pasar a la siguiente fase porque no haya desborde del Cadagua, pero estamos preparados para ello.

    El nivel es 3,00 m a las 17:50 en el medidor del Baular.

    Friday, 26 February 2016

    Normalidad tras la primera noche en alerta

    El nivel del río en el medidor del Baular ha sido controlado por la Policía Municipal durante toda la noche. Ha crecido desde los 0,90 m de ayer hasta los 2,30 m. Por lo tanto, ha crecido casi 1,40 m pero aún resta bastante margen (hasta 5,50 m). 

    Seguimos en alerta, ya que se esperan precipitaciones abundantes durante esta tarde y en la madrugada de sábado a domingo.
    • SOS Deiak mantiene la alerta naranja por precipitaciones para todo el día de hoy sábado.
    • Sigue activado el Plan Especial de Emergencias ante Riesgo de Inundaciones del Departamento de Seguridad
    Así mismo, sigue activado el Plan de Emergencia Municipal y los recursos alerta.

    Cruz Roja de Enkarterri tiene también sus recursos disponibles y realizando labores de vigilancia del Cadagua.

    Activado el Plan de Emergencia municipal

    Ha sido activado el Plan de Emergencia Municipal ante:
    • la alerta naranja activada por SOS Deiak para este fin de semana por intensas lluvias 
    • la activación de la fase de Alerta del Plan Especial de Emergencias a las 12 de esta noche ante el Riesgo de Inundaciones del Departamento de Seguridad
    Se ha reunido el consejo asesor municipal y han sido planificadas las labores a realizar durante la noche y siguientes horas ante la posible evolución de las precipitaciones.

    Entre otras medidas adoptadas: se han repartido 500 sacos, se ha cerrado una arqueta que suele dar problemas en la EOI; se ha sellado la puerta de entrada de EOI, haurreskola y Arangune; se han tapado los agujeros del murete levantado por la confederación en el bidegorri de Oreña, se ha abierto la plaza de Aranguren para facilitar el aparcamiento de vehículos.

    El nivel actual del río en el medidor de El Baular es de 90cm, cuando habitualmente no se desborda en ningún punto hasta llegar en este sitio al nivel de 5,5 m.

    Por tanto, la situación no es preocupante en este momento, pero el sistema de seguridad de la CAPV y el Plan de Emergencia Municipal establecen que tomemos estas medidas.

    CONSEJOS
    • No estacione vehículos a orillas del río 
    • Retire los vehículos de las zonas en las que se puedan producir balsas, así como de garajes susceptibles de inundarse. 
    • Evite los desplazamientos en coche. 
    • Retire los objetos que puedan ser arrastrados por el agua, sobre todo los productos peligrosos que pueden ocasionar contaminaciones. 
    • Revise el estado de desagües próximos. 
    MEDIDAS EN CASO DE EMERGENCIA
    • Aléjese de los ríos, torrentes, puentes y zonas susceptibles de inundación y tenga la precaución de no atravesar una zona inundada, ni a pie ni en coche, la fuerza del agua podría arrastrarle, además del peligro de arquetas abiertos y/o socavones. Si el coche se atasca por el agua en la carretera, apague las luces y abandónelo. 
    • Si se abandona la vivienda, desconecte la electricidad y cierre el gas y el agua. Asimismo deje una nota que indique dónde va a estar alojado. 
    • Procure dirigirse a los puntos más altos evitando la zona susceptible de inundación. 
    • Manténgase permanentemente informado a través de los canales habituales.

    Alerta por precipitaciones y posibles inundaciones esta madrugada

    Acabo de recibir la llamada de Pedro Anitua, Director de Atención de Emergencias y Meteorología.

    Me avisa de que a partir de las 18:00 de hoy viernes comenzarán fuertes precipitaciones. Nos afectará un frente borrascoso que nos traerá mucha lluvia en las próximas horas. El pronóstico es incierto respecto a la cantidad de agua que caerá.

    Se nos avisa de un riesgo de desbordamiento de los cauces sobre las 5:00 de la madrugada.
    Consideran que mañana sábado a las 9:00 de la mañana se habrá superado el peligro en caso de que no se haya producido desbordamiento.

    También he recibido un mensaje de Iñigo Ansola, Director General de URA ratificándome la alerta naranja que ya ha notificado SOS Deiak, y de la cual hemos dado aviso por los canales de comunicación del Ayuntamiento.

    Activamos el Plan de Emergencia Municipal.

    La Policía Municipal estará de guardia toda la noche.
    Se empezarán a repartir 500 sacos de arena en Oreña, Aranguren y El Baular a partir de las 17:30.

    Continuaremos dando avisos sobre la situación y consejos a la ciudadanía.

    En principio, se aconseja sacar los vehículos de los garajes en los que en otras ocasiones ha entrado agua.

    Tuesday, 23 February 2016

    Nueva oportunidad para una nueva Mancomunidad

    El pasado viernes, la Junta General de la Mancomunidad anuló la licitación del servicio de recogida y transporte de residuos sólidos urbanos al verse obligada a estimar parcialmente el recurso interpuesto por los representantes del equipo de gobierno de Zalla en este órgano supramunicipal.

    La Mancomunidad había encargado un informe externo sobre este asunto al bufete de abogados Sanz&Saiz, en cuyas conclusiones se instaba a la Presidencia a estimar dos de las siete razones esgrimidas por el equipo de gobierno de Zalla, si bien se aconsejaba rehacer los pliegos y no suspender cautelarmente el proceso. Sin embargo, la secretaria de la institución comarcal elaboró otro informe en el que recomendaba a la presidenta de la entidad anular todo el proceso y convocar una nueva licitación para garantizar la seguridad jurídica del mismo, ya que entendía que los tribunales podrían acabar dando la razón a los representantes de Zalla Bai si se optase por rehacer parcialmente los pliegos.   

    De este modo, el equipo de gobierno de Zalla ha conseguido parar una licitación de la Mancomunidad que consideramos chapucera, ilegal, antidemocrática e insólita:
    • Chapucera, porque se ha hecho con un año de retraso, cuando el anterior contrato ya estaba vencido, con prisas repentinas que han generado una tremenda inseguridad jurídica.
    • Ilegal, como demuestran los informes jurídicos y el hecho de tener que echar marcha atrás ahora mediante la convocatoria de una junta general urgente.
    • Antidemocrática, puesto que los votos unidos de un partido político en la comarca nunca deberían haber sido utilizados para secuestrar la voluntad legítima del Pleno municipal de Zalla en una cuestión de su competencia.
    • Insólita, porque licitar un pliego para 10 municipios sin que la totalidad de esos 10 municipios estén de acuerdo en tomar parte en él es insólito y difícil de entender. 

    El equipo de gobierno de Zalla ha obligado a corregir el camino torcido que se había emprendido en el contrato más importante de la Mancomunidad: un contrato por valor de más de 4 millones de euros, que ha sido publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea, con una duración de 6 años y para 10 municipios.

    Esto no pasa todos los días y ha sido fruto de mucho trabajo por parte de las personas que han trabajado en la elaboración del recurso. Pero, a pesar de que hemos logrado reconducir un proceso que nacía viciado, estamos tristes:
    • estamos tristes porque lamentamos vernos obligados a recurrir a leyes y abogados para convencer al grupo mayoritario en la Mancomunidad de algo que nos parece de sentido común y de buenos vecinos.
    • porque no es la primera vez que tenemos que hacer entrar en razón a la Presidencia mediante la interposición de recursos, tras no querer escuchar previamente nuestros argumentos, como es el caso de los temas llevados a junta sin informar antes en comisión, del nombramiento irregular de la presidenta o del cobro irregular de sueldo por parte de la presidenta,...
    • porque por encima de guerras jurídicas debe primar el interés común entre municipios que se unen para dar mejor servicio a sus vecinos.
    • porque preferimos dedicar nuestro tiempo y energía a construir desde el consenso en lugar de consumir recursos y dinero en pleitear.

    Por todo ello, hacemos un llamamiento a la responsabilidad de todos para consensuar la nueva Mancomunidad que requiere Enkarterri, una comarca lastrada por el desempleo, que presenta múltiples carencias y que solo podrá salir de este estado de depresión si unimos voluntades y esfuerzos desde el entendimiento, la eficiencia y la búsqueda del bien común. En este sentido, abogamos por acoger a Balmaseda y Alonsotegi en el Ente comarcal para prestar todos juntos, y desde una organización pública, los servicios sociales, la recogida de basuras y la promoción económica y del empleo que necesitan nuestros vecinos.

    El equipo de gobierno de Zalla tiene la intención de emplearse con más motivación y energía que nunca en construir en positivo esta nueva organización, pero conviene recordar que se abre ahora un plazo de dos meses para recurrir judicialmente la estimación parcial de nuestro recurso contra los pliegos del servicio de basuras. Que nadie dude de que acudiremos a los tribunales con éste y otros casos si en este tiempo no hay avances significativos en la mesa política acordada para desarrollar la línea de actuación que todos decimos defender.


    AVANCEMOS EN POSITIVO Y CONSENSUEMOS EL MEJOR SERVICIO PARA NUESTROS VECINOS. El 1 de marzo hemos sido convocados a una primera reunión para caminar hacia ese objetivo de construir una nueva Mancomunidad. Esperamos y deseamos que nuestras expectativas no se vean defraudadas.

    Friday, 12 February 2016

    Recurso judicial contra los pliegos de recogida de basuras

    El pleno del Ayuntamiento de Zalla, dadas las irregularidades largamente denunciadas y con el agravante de no haberse licitado áun un servicio cuyo último contrato llevaba meses caducado, decidió en la sesión plenaria del 13 de octubre de 2015 iniciar por su cuenta el expediente de licitación del servicio de recogida de basuras. 

    La Mancomunidad optó por hacer oídos sordos y aprobar en la junta del 22 de diciembre unos pliegos tan ilógicos que licitan un servicio que abarca a 8 municipios ó 9 ó 10... porque no define si estarán incluidos o no Zalla y Balmaseda. En esa misma sesión propuse sentarnos a definir la NUEVA mancomunidad que necesita nuestra comarca y a consensuar unos pliegos con los que todos estemos de acuerdo. Se impuso la mayoría del PNV en la Mancomunidad y se aprobaron los pliegos (con los votos en contra de Zalla Bai) negando la negociación que planteábamos. 

    Ante la situación generada, encargué un informe sobre los pliegos a la secretaria. El informe señala hasta 7 causas de nulidad de pleno derecho de los pliegos.

    Con argumentos jurídicos tan evidentes, decidimos interponer un recurso administrativo para que la Mancomunidad reconsiderara su postura.

    La publicación de los pliegos en el BOB el pasado 4 de febrero es la constatación de que la Mancomunidad no ha tenido en cuenta nuestro recurso y decide seguir adelante.

    Ante esta constatación de no respeto a la voluntad del pleno del Ayuntamiento de Zalla y de nula voluntad de diálogo para consensuar unos pliegos, el siguiente paso será el recurso judicial contra esos pliegos. Presentaremos este recurso judicial los 4 concejales de Zalla Bai que votamos en contra en la Junta de la Mancomunidad del pasado 22 de diciembre.

    Un contrato que englobaría hasta 10 municipios, con una duración de 6 años y un importe de más de 4 millones de euros precisa de menos prisas y más consenso que este burdo intento de menoscabar la autonomía municipal e imponer desde unas siglas políticas con mayoría en la Mancomunidad algo diferente a lo que han elegido la mayoría de los representantes del pueblo de Zalla.

    Thursday, 11 February 2016

    Coordinación institucional para avanzar en el medio ambiente de Zalla

    Ayer jueves 11 de febrero, Manu Maestre y yo nos reunimos con Iosu Madariaga (Viceconsejero de Medio Ambiente y Política Territorial), Iñigo Ansola (Director General de URAgentzia) y Alejandra Iturrioz (Directora de Administración Ambiental, Medio Ambiente y Política Territorial).

    En el orden del día, temas importantes para Zalla:
    • Depuradora de lixiviados en el vertedero gestionado por Cespa en Las Lagunas. Tras recabar los permisos de Gobierno Vasco y Diputación, la licencia de obra municipal se hará efectiva la semana que viene y se iniciarán las obras de esta infraestructura, que supone una importante inversión medioambiental.
    • Obras hidráulicas en el río Cadagua. El próximo 23 de febrero saldrá a licitación pública el estudio de alternativas para Aranguren. En cuanto a las obras en Mimetiz, el Ayuntamiento ya tiene resuelta la gestión de los suelos y en la próxima reunión de la comisión mixta de cerrarán detalles previos al inicio de las obras previsto para noviembre. Se abordó la necesidad de firmar un "protocolo general de colaboración con las administraciones autonómicas y locales" en el que deben participar la Confederación Hidrográfica, URA y el Ayuntamiento para alinear las obras con el planeamiento urbanístico.
    • Gestión de las ruinas de la fábrica de Plomos en la Herrera. Desgraciadamente, una empresa que en su día empleó a 500 personas, hoy en día es una ruina con peligros para la seguridad ciudadana y para el medio ambiente. Desde 2012 existe total coordinación entre Ayuntamiento y Departamento de Medio Ambiente en los procedimientos administrativos a seguir para obligar a la propiedad a cumplir con sus obligaciones respecto al estado de las ruinas. La triste realidad es que los propietarios han eludido reiteradamente sus obligaciones y se han seguido produciendo incidentes peligrosos: incendios, arrastre de efluentes contaminantes al río, desprendimientos de tejas sobre la carretera,... Ante esta situación, ayer se decidió seguir estrechando coordinadamente el cerco administrativo sobre los responsables pero abrir una nueva vía con la fiscalía, confiando en que resulte más efectiva.
    • Actividad en las antiguas instalaciones de Pastguren. Glefaran, la actual titular de estos suelos, está tramitando permisos con Gobierno Vasco para iniciar su actividad en el marco legal adecuado. Al mismo tiempo, deben tramitarse las pertinentes licencias de actividad municipales. Por todo ello, para coordinar los esfuerzos, facilitar la generación de empleo ligado a las nuevas actividades y garantizar el cumplimiento de todos los requisitos medio ambientales, se acordó mantener una reunión entre las tres partes en breve espacio de tiempo.
    • Proyecto de trasvase de aguas Zadorra-Ordunte. Ya se está redactando la segunda fase de este importante proyecto que cruza por Zalla. Se comentaron los objetivos del mismo y se acordó mantener una reunión entre Ayuntamiento y Consorcio para ahondar en mayor detalle en las repercusiones del mismo para nuestro municipio.
    • Vertidos de fecales al río. Manifestamos que el Ayuntamiento sigue trabajando en dar solución al importante problema medioambiental generado por los múltiples puntos del municipio en el que se vierten fecales al río. Solicitamos ayuda económica para abordar estas obras, pero lamentablemente nos informaron de que las fuentes de financiación que había para esas cuestiones hace no muchos años se han ido eliminando por la crisis económica.